«LA FORMA MODELA LA IDEA» por Oskar Cabaña

Desde el 23 de mayo al 23 de junio de 2025, se presenta la muestra «LA FORMA MODELA LA IDEA» con obras de Oskar Cabaña en Cálamo Galería de Arte , ubicada en Alem254, San Nicolás, Pcia de Buenos Aires.

Sobre la muestra:

Estas dos esculturas dialogan a través del contraste entre lo orgánico y lo geométrico, lo espontáneo y lo estructurado. Aunque sus enfoques son opuestos, comparten elementos visuales que crean una armonía inesperada. La fluidez de una y la rigidez de la otra generan una tensión que enriquece su convivencia en el espacio. Su interacción invita a reflexionar sobre cómo dos lenguajes distintos pueden complementarse, creando nuevas lecturas y significados.
Alejandrina Cappadoro

«La obra de Oskar en “inconsciente primitivo”, se puede observar la manera en que trabaja una instancia más expresiva, donde el azar y la impronta de sus manos nos ofrecen piezas cerámicas de gran sensibilidad a través del azul y las formas.
En la obra “Porción”, el artista nos permite ver una síntesis desde la construcción geométrica, estas formas nos llevan a pensar en cómo la reminiscencia americanista se expresa en la cerámica, sin dejar de lado una observación analítica del volumen y el espacio.»
Jacinto Muñoz
Docente Universidad Nacional Los Comechingones
Miembro AIC

El amplio mundo del Barro y lo que uno aprecia al encontrarse con pares, compartir la creación y en ella a la persona y su imagen expresiva, como en la forma y la idea, de lo orgánico y el ensamblado, se mezcla en el movimiento de las partes. Lo escultórico y expresivo, lo técnico de la cerámica y todo eso en el terreno existencial. Se sabe que antes del colonialismo, nuestra tierra vivía días de conexión con otros planos, hoy ya alejados por esta sincronicidad global, quizás entre ellos podamos ver ese lapso de ideas, ese contraste de manifestaciones, el juego primitivo, los apoyos y el desapegarse de la tierra, elevarnos desde lo natural y poético, así como también en la síntesis de la forma y en el paralelismo en espejo que nos ponen en algo duro, cruento y sin retorno, como aquel ayer que ya no volverá. Quizás Homogeon sea nuestra nueva manera de ver las cosas, con algo de ayer, pero más de hoy, quizás solo quizás.
Una humilde mirada a sus formas y al aporte en el oficio, al colega y amigo Oskar Cabaña nuestras felicitaciones.
Eva Lifschitz y Julián Pons

Tal vez espera.
Tal vez esperan.
Son dos humanos, que esperan.
Tal vez se sientan solos aunque estén juntos.
Quizá una imagen de esta obra pueda ilustrar una nueva edición de «El hombre que está solo y espera» de Scalabrini Ortiz a casi un siglo después de su aparición.
O por qué no, otra edición actual de «La mujer sentada» de Copi. Próxima a cumplir sesenta años.
Después del mayo del 68, había que seguir cambiando cosas.
Ahora también hace falta expresar que las cosas cambian.
Es muy probable que a muchos niños urbanos les haga mucha falta saber que la leche no es un líquido blanco que viene en una cosa de plástico y está en los supermercados.
A mí me gustaría tomar leche en este recipienTETA.
Esto es un juego verbal que me permitió jugarlo el ver las imágenes de estas obras de O.C.
Lo que no es juego es que los niños puedan beber leche en el vaso limpio que sea, todo los días.
Néstor Julio Otero Andorra, mayo 2025