12 al 17/1/2026: 18º Encuentro Nacional de Ceramistas (E.NA.CER) / Sede Tandil

El E.NA.CER es un encuentro horizontal, federal y bi-anual reúne a ceramistas de toda Argentina y de América Latina, fomentando una comunidad unida por su pasión compartida. Este espacio se ha convertido en un momento de encuentro para que lxs ceramistas utilicen su arte como herramienta para el cambio social, empoderando a las comunidades y promoviendo el diálogo. El evento ha fomentado amistades y colaboraciones para toda la vida y ha dado lugar a la creación de numerosos talleres, escuelas y otras iniciativas.

El 18º E.NA.CER se realizará del 12 al 17 de enero de 2026 en Tandil.

Tandil se encuentra enclavada en las sierras del sistema de Tandilia, un entorno natural de gran belleza y diversidad. También conocido como Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires, es un conjunto serrano situado en la zona sudoeste del interior de la Provincia.
Tandil posee una rica tradición ceramista que se remonta a los pueblos originarios de la zona.
Los Tehuelches y Pehuenches elaboraban vasijas y utensilios de Cerámica con fines utilitarios y ceremoniales.  A fines del siglo XIX y principios del XX, la llegada de inmigrantes europeos impulsó el desarrollo de la cerámica en Tandil. Se instalaron talleres artesanales que producían piezas de alfarería utilitaria. La tradición ceramista en la ciudad es una expresión viva de la cultura local. Es una práctica social, cultural, artesanal y artística que sigue siendo una fuente de identidad.

Desde Tandil creemos en una cerámica colectiva, genuina y transformadora.
Esto lo consideramos indispensable y fuertemente necesario, intentamos promover en cada uno de los espacios que habitamos a la cerámica como transformadora social y cultural. Estamos siempre yendo al fuego. En esta oportunidad agradecemos que el fuego suceda en nuestro territorio. Estamos dispuestos para gestionarlo, generarlo, recibirlo y celebrarlo. Hay una pulsión movilizada por el deseo colectivo, hay latidos en las plantas de nuestros pies. Hay movimiento, hay una tierra, hay sierras que laten.

El Anfiteatro «Martín Fierro» es el lugar principal donde se desarrollarán la mayoría de los talleres y eventos culturales del encuentro. El predio es un lugar emblemático de la ciudad y cuenta con capacidad para 5000 personas. Es un teatro al aire libre, rodeado de árboles, ubicado en la ladera del cerro que forma parte del Parque Independencia. Se utiliza para una gran variedad de eventos culturales, como conciertos, espectáculos, festivales y eventos comunitarios y culturales. Se encuentra entre el cruce de las calles Juldain y la Av. Dorrego, en cercanías de los barrios Las Tunitas, Villa Cordobita, Villa del Parque y radio urbano. Cuenta con varios servicios cercanos que facilitan el acceso y disfrute del encuentro. Las Líneas de colectivo 501 y 505 pasan cerca del anfiteatro, conectándolo con diferentes puntos de la ciudad. Con respecto al alojamiento se pueden encontrar diversas opciones de espacios para alquilar y campings en un radio de 3 km. En las cercanías se cuenta con una gran variedad de tiendas y mercados. Además, el anfiteatro está rodeado por varios paseos turísticos que dejan vislumbrar los hermosos paisajes de la ciudad.

INSCRIPCIÓN PARA TALLERISTAS Y TEMÁTICA

Está abierta la inscripción para quienes quieran formar parte del encuentro como talleristas. ¡Te invitamos a proponer tu taller!

Creemos en una temática que nos interpele en pos de lo colectivo y lo comunitario, que nos pulse e impulse a pensar y sentir que las trasformaciones son posibles. Es por ello, que la temática que nos convoca es: «Pulsión para el territorio. La cerámica como red comunitaria».

Buscamos explorar cómo la cerámica impulsa la conexión, el intercambio y el sentido de pertenencia en nuestros diversos territorios.

Al proponer tu taller, te pedimos tener en cuenta los siguientes puntos:
Es importante que el taller ofrecido pueda ser realizado por la mayor cantidad posible de asistentes, adaptándose a los diferentes niveles de conocimientos ceramistas.
Valoraremos especialmente aquellas propuestas que puedan ofrecerse también a oyentes en caso de exceder el cupo de inscripción.

En esta edición, queremos poner un énfasis especial en el proceso creativo por sobre la producción final. Alentamos a lxs talleristas a diseñar actividades donde la exploración de técnicas, materiales y conceptos sea primordial. En este sentido, solicitamos que se considere la cocción de una cantidad limitada de piezas por participante, promoviendo la conciencia sobre el uso del material y el reciclaje de la arcilla restante.

Para realizar tu propuesta, debes completar el siguiente formulario:
FORMULARIO

Y te pedimos subir un archivo en referencia al taller (fotos, escrito, video, etc.) que nos permita conocer más sobre tu idea, envíanos al correo enacertandil2026@gmail.com
¡Esperamos tus  propuestas para construir juntxs un ENACER 2026 lleno de aprendizaje, intercambio y fortalecimiento de nuestra red ceramista!

 A este encuentro lo construimos en comunidad. Son y serán bienvenidxs a nuestro territorio siempre, las sierras nos abrazan.