Escuela de Cerámica “ROGELIO YRURTIA”

La Escuela de Cerámica “Rogelio Yrurtia”, ubicada en Mar del Plata, se ha consolidado como un espacio de excelencia en la formación artística y un motor cultural que extiende su acción más allá de las aulas. Actualmente, la institución ofrece cinco carreras y quince extensiones. El profesorado tiene una duración de cuatro años y las tecnicaturas, de tres.
Su oferta educativa incluye el
· Profesorado en Artes Visuales con orientación en Cerámica
· Tecnicaturas: Cerámica, Joyería y Orfebrería, Esmalte sobre Metales, Mosaico Artístico y Vitral
.
Estos programas permiten a los estudiantes desarrollarse tanto en el ámbito profesional como en la enseñanza de las artes del fuego.

Además, la escuela ofrece talleres de extensión abiertos a la comunidad, destinados a adultos y jóvenes, donde se pueden explorar técnicas como cerámica seriada, pintura sobre loza y porcelana, serigrafía, aerografía, escultura, alfarería o moldería. Estas propuestas, que se desarrollan tanto en la sede como en distintos barrios de Mar del Plata —en sociedades de fomento, espacios comunitarios y escuelas especiales—, promueven la creatividad, la experimentación y la inclusión social. Son cursos libres, sin título ni exámenes, pensados para quienes buscan un primer acercamiento al oficio, e incluyen también actividades en instituciones como la Biblioteca Parlante, destinada a personas con discapacidad visual.

En este marco, Revista Cerámica visitó la escuela y conversó con la vicedirectora Eugenia Presta, quien compartió su visión sobre los desafíos actuales de la institución: desde la necesidad de sostener la tradición artesanal en tiempos de transformaciones tecnológicas, hasta el compromiso de garantizar una educación artística pública, gratuita y de calidad. Su mirada ofrece una perspectiva clave sobre cómo la escuela se proyecta hacia el futuro, manteniendo viva una identidad que combina excelencia académica, trabajo colectivo e inclusión.

Con un equipo docente mayoritariamente egresado de la misma institución, la escuela combina pasión, compromiso y experiencia, invitando a estudiantes y comunidad a aprender, experimentar y enamorarse de la cerámica.
La Escuela Provincial de Cerámica nació como un pequeño proyecto con una tecnicatura y hoy es una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires.

Somos una verdadera escuela-fábrica —explica EP—, porque elaboramos nuestra propia pasta con materiales de cantera y producimos entre cinco y ocho toneladas al año.”
El sistema se sostiene gracias a la cooperadora, que funciona con aportes voluntarios. Como es una escuela pública, el material no se cobra a los alumnos; sólo si desean llevarse sus piezas a fin de año abonan el costo. Las obras que quedan se venden en la muestra anual de diciembre, muy esperada por la comunidad.

La cerámica está viviendo un muy buen momento —destaca EP—. Antes era vista como un oficio menor, pero hoy se revalorizó. No todo es para todos: una cosa es un taller y otra una carrera formal. Pero que haya interés es algo muy positivo.”

La implementación de la modalidad virtual aún no está en marcha, aunque ya fue incorporada al nuevo régimen académico de nivel superior. “La herramienta existe, pero la escuela todavía no cuenta con la plataforma adecuada —explica EP—. Está anunciada, pero falta desarrollarla.”
La intención es avanzar hacia un formato mixto, combinando clases teóricas virtuales con prácticas presenciales. “En el futuro debería ser una opción, al menos para algunas materias, porque también ayudaría a los alumnos a reducir costos de traslado”, señala.

Lo que caracteriza a la escuela es la calidez —destaca EP—. Los alumnos terminan una carrera y se inscriben en otra: no se quieren ir. Acá no son solo un legajo; los conocemos por su nombre y los acompañamos más allá de lo pedagógico.”

Ese clima de pertenencia se percibe en el patio, en las Jornadas de Fuego o en cualquier actividad compartida. Escuchamos sin juzgar —agrega—. Todos vienen a probar, y eso está bien. Tal vez esa apertura, esa manera de ser, es lo que hace que muchos se queden tantos años. La gente del arte es especial, más desestructurada...”

La escuela cuenta con 930 alumnos en carrera y unos 300 más en las extensiones.
El perfil del egresado del profesorado es el de un docente de educación artística capacitado para dar clases en la escuela primaria, secundaria o en la propia institución.
El otro perfil es el del artista, con los conocimientos técnicos necesarios para trabajar de modo individual, ya sea de manera expositiva o seriada, para la venta o para desarrollar un microemprendimiento, tanto desde lo comercial como desde lo artístico. En general, los egresados tienen su propio taller y también se dedican a dar clases.

La escuela articula la conexión con los secundarios a través de visitas guiadas, organizadas por la gestora cultural, que permiten a los estudiantes conocer la institución y experimentar en talleres durante la Semana de las Artes. También participan en ferias de oferta educativa y realizan prácticas docentes en otras escuelas.

Asimismo, esta institución recibe estudiantes con distintas discapacidades, incluso motrices, adaptando espacios y materiales. Además, tienen convenios con instituciones externas y en esos casos los profesores se trasladan y llevan tornos y materiales para que los estudiantes puedan trabajar en esos espacios.

La visita a la Escuela de Cerámica “Rogelio Yrurtia” y la charla con su vicedirectora, nos mostraron un lugar donde la cerámica se enseña y se produce con dedicación, compromiso y profesionalismo. Entre talleres, carreras y proyectos de extensión, la escuela sigue formando artistas, compartiendo saberes y generando vínculos que trascienden las aulas, invitando a todos a acercarse, aprender y enamorarse del arte del fuego.

ESCUELA DE CERÁMICA » ROGELIO YRURTIA »
Dorrego 2081- Mar del plata- Pcia. de Bs As. Argentina
Whatsapp(sólo mensajes): 223 29 650
E-mail: contacto@escuelarogelioyrurtia.edu.ar
Web:  www.escuelarogelioyrurtia.edu.ar