DOBLE APELLIDO/ por Julio Gómez Speciale - Junio /2014
Hacia fines del pasado año 2013 se comunicó conmigo un veterano
ceramista, Francisco Argüello Doblet, quién en algún momento tuvo
cierta notoriedad y del cual hacía tiempo no tenía noticias. El motivo
de su llamado era invitarme a una reunión, con otros ceramistas, en
su taller del barrio de Belgrano, me comentó que iban a tratar un
tema muy interesante y que si concurría no me iba a arrepentir, esto
incentivó mi natural curiosidad y acepté de inmediato. El día prefijado
fuí a la reunión y allí me encontré con viejos conocidos de la cerámica
y también con otros a los cuales no conocía. Mientras esperábamos
que llegaran todos los invitados Argüello Doblet me comentó que en
los últimos años se había dedicado a la enseñanza y en algún
momento, con viejos colegas y parte de sus alumnos, habían
conformado un grupo de trabajo donde, además de la cerámica,
desarrollaban algunas ideas siempre relacionadas al ámbito de esta
fascinante disciplina. En cierta oportunidad uno de sus alumnos acercó
información referida a un proyecto de ley denominado " De doble
apellido " ( 1 ) y entonces se originó un debate acerca de sus implicancias
dentro de la sociedad, en general, y de la cerámica en particular. En esta
ocasión me invitaban para opinar sobre este tema y me dijeron que les
sería muy grato que se pudieran publicar sus conclusiones en mi Revista
Cerámica de Argentina. Argüello Doblet, que oficiaba de coordinador de
la reunión, me explicó que ya habían estudiado numerosos casos de
ceramistas que utilizaban el doble apellido o no y de que manera esto
había influído en sus logros y trayectoria profesional, uno de estos
ceramistas era yo y al respecto me puso como ejemplo de alguien que
con un nombre común y un apellido vulgar había podido lograr cierta
notoriedad en nuestro medio y opinó que consideraban muy meritorio
que lo hubiera logrado, cuando a continuación me preguntó cual era mi
apellido materno y les dije que era " Speciale " ( 2 ) ninguno de los
ceramistas presentes pudo evitar una exclamación de sorpresa!, Argüello
Doblet intentó explicarme que estaba convencido de que el hecho de que
yo no fuera conocido por mis dos apellidos, " Gómez Speciale ", me había
privado de tener una repercusión extraordinaria, incluso internacional, y que
de acuerdo a las investigaciones del grupo el uso de los dos apellidos era
clave para ser considerado en un escalón superior al de los que solamente
utilizaban su apellido paterno y además el significado del segundo apellido
tenía el valor de un adjetivo calificativo, decisivo a la hora de su evaluación
en la consideración social ( sic ), después me detalló algunos ejemplos de
la correlación entre los apellidos de algunos ceramistas y su trayectoria
profesional resaltando el caso, en su opinión paradigmático, del conocido
pseudo gurú de la cerámica Fernández Chiti, que llegó al extremo de
utilizar su apellido materno como apellido principal renegando, quién sabe
por que causa?, del vulgar Fernández, este truco de marketing parece
haberle resultado muy beneficioso pero los tiempos cambian y ahora, en
la era de Internet, aquellos ceramistas curiosos que indagan el significado
de los nombres de sus referentes pueden , muy fácilmente, enterarse que
la palabra " chiti ", de orígen quechua, significa en ese idioma " pequeño,
insignificante " y que la expresión " el gran Chiti ", con la que habitualmente
este personaje se autocalifica, pasó a ser solamente un típico ejemplo de
oxímoron. También en Internet aparece otra acepción donde vemos que en
algunos países de la región del Caribe, por ejemplo Cuba, el término " chiti "
es sinónimo de coscorrón ( Golpe artero aplicado en la cabeza empleando
la parte de los nudillos de un puño cerrado ) siendo, en este caso, una
metáfora de su prédica habitual ( Algo malintencionado, desagradable y/o
doloroso ) o sea : nada bueno.
Demás está explicar lo sorprendido que quedé al escuchar estas revelaciones del grupo de investigación liderado por Argüello Doblet, a quién agradezco profundamente por su invitación y cuando regresaba de esta reunión recordé
que ya desde mi adolescencia afirmaba, por supuesto que bromeando, que
yo no era un Gómez cualquiera sino un
" Gómez Speciale ".
( 1 ) Se puede encontrar más información en Internet.
( 2 ) " Speciale " en idioma italiano significa " especial ".
|