Cocinar cerámica en el microondas: la revolución de «MAILIN Estudio Cerámico»

Desde Mendoza, conocemos Mailin Estudio Cerámico, una empresa que desarrolla y produce Cápsulas Refractarias: pequeños hornos cerámicos capaces de alcanzar los 1300 °C en su interior. Estos dispositivos permiten cocer piezas de loza, gres y porcelana utilizando un microondas hogareño, al transformar la energía del microondas en calor.
Mariana o Mailín, la emprendedora fundadora del proyecto, nos cuenta sobre sus inicios, el desarrollo de los productos y la comunidad que se construyó en torno a esta innovación.

“Hace ya más de 8 años comienza esta aventura, durante mis estudios en la Universidad Nacional de Cuyo, en la provincia de Mendoza, Argentina. Como parte del trabajo de tesis me surgió la inquietud de «¿cómo y por qué la cerámica se puede cocinar en el microondas?». Durante el proceso de investigación logré desarrollar un primer prototipo funcional de Cápsula Refractaria, que me permitió cocinar en vivo, durante la presentación de la tesis, una pequeña pieza de loza en tan solo 20 minutos. Obtuve en el año 2019 el título de Licenciada en Cerámica Industrial.
Este fue solo el comienzo. A partir de ahí continué con la idea de desarrollar una cápsula comercial. Logrando ese objetivo en el 2021, donde nace formalmente Mailin, cuando se lanza al mercado la Cápsula Refractaria CR-1A, actualmente la más pequeña que tenemos.
El objetivo de Mailin sigue siempre vigente. Ofrecer la posibilidad de cocinar piezas cerámicas en un microondas hogareño, y que esté al alcance de todos los ceramistas y hobbistas. Que sirva para cocinar piezas individuales, o muchas piezas pequeñas, con arcilla o pastas comerciales.
El acceso a un horno tradicional de cerámica es costoso y muchas veces un limitante para los emprendedores y hobbistas. Nuestras Cápsulas Refractarias resuelven ese problema, ya que el costo es un 70% menor, obteniendo resultados similares. Da la posibilidad de cocinar las piezas cerámicas directamente en el microondas de la casa, evitando tener que alquilar un horno, los traslados y posibles roturas de las piezas. Permite cocinar piezas cerámicas de loza, gres y porcelana de diferentes tamaños, en tiempos cortos, logrando ver rápidamente los resultados.
También se pueden cocinar lustres, calcos o tercer fuego. Y no está demás decir, se puede hacer vitrofusión en nuestras cápsulas. Otra ventaja son los tiempos de cocción que se reducen más de un 60%. Por otro lado, el gasto eléctrico es muy similar al que tendría esa pieza, en una cocción tradicional (dividiendo el consumo total del horno por la cantidad de piezas que entran). No nos vamos a detener acá en el cálculo, pero pueden verlo en nuestro perfil de Instagram.
Continuando con la historia, era claro que necesitábamos desarrollar mayor variedad de Cápsulas Refractarias, de diferentes tamaños y prestaciones. Es así que, en mayo del 2022, lanzamos otros 5 modelos de Cápsulas.
En el 2023, a pedido de nuestros usuarios, y luego de mucho trabajo y esfuerzo, nació la cápsula CR-3C, que todos llamamos XXL. ¡Y en los próximos 6 meses se convirtió en la Cápsula más elegida por la comunidad de Mailin! Actualmente la familia de Cápsulas quedó compuesta por cuatro diferentes. En todas se puede cocinar vidrio, arcilla y loza; en las dos más chicas, además se puede cocinar gres y porcelana. Todas las piezas pueden utilizarse en contacto con alimentos (siempre que estén bien logradas cerámicamente).
Cada Cápsula viene acompañada del kit necesario para su uso: Manual de instrucciones, en papel donde se explica paso a paso cómo utilizar la Cápsula y un video tutorial de uso, de 30 minutos. Guantes preparados para manipulación de objetos calientes. Pinza de acero inoxidable para sacar piezas calientes (por si queremos hacer raku). 5 papeles cerámicos para proteger el piso de la cápsula. Muestras para calibrar los tiempos de cocción (1050°C) en el microondas a usar. Y un kit de carga compuesto por placas y pilares, para poder hacer más de un piso dentro de la cápsula. Además hacemos el soporte postventa, y te acompañamos para que aprendas a usar perfectamente la Cápsula.
Hoy podemos decir con orgullo que nuestras Cápsulas están en más de 250 ciudades; desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, desde Mendoza hasta Buenos Aires; recorriendo así toda nuestra querida Argentina. También estamos presentes casi en el mundo entero, en 5 continentes: América, Europa, Asia, Oceanía y África. Nuestras Cápsulas se han convertido en la aliada de muchos ceramistas y artistas del vidrio, para lograr producciones que van desde pequeñas piezas de joyería, hasta tazas y cuencos.
Actualmente lanzamos una serie de accesorios soportes, de diferentes tamaños, para cocinar piezas esmaltadas de manera suspendida, facilitando el proceso cocción de piezas esmaltadas en toda su superficie. Estos soportes pueden utilizarse tanto en nuestras cápsulas, como en hornos tradicionales. Pueden utilizarse hasta 1300°C.»

Te invito a sumarte a la comunidad Mailin y ser parte de esta aventura que construimos entre todos. Podes ver nuestros productos en
web www.mailin.com.ar 
Instagram: @mailin.estudioceramico
Facebook: 
Mailín Estudio Cerámico