En el Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca seguimos explorando diferentes aspectos de la inmigración italiana de la segunda posguerra en nuestra ciudad. Este sábado 18 de octubre, a las 17hs, lo hacemos tomando como referencia la historia de la familia y la obra de Domingo Cerella. Nacido en la región del Abruzzo, formado en Nápoles y establecido en Bahía Blanca a inicios de los años ’50, desarrolló una intensa actividad artística en la ciudad. Pintor y ceramista, sus murales cerámicos, presentes en casas, instituciones y espacios públicos, son parte del paisaje urbano bahiense.
¿De qué modo se realizaron esas pinturas? ¿Por qué permanecen inalteradas a la intemperie? ¿Dónde funcionaba su fábrica de imágenes? ¿Cómo mirarlas hoy?
El proyecto Archivo Cerella, coordinado por Verónica Valli, intenta reunir esta obra del artista y reconstruir su biografía. Seleccionado por el Fondo Municipal de las Artes 2024 para su digitalización, los registros fotográficos del proyecto integran obras presentes y aquellas ya ocultas o destruidas.
Participa del encuentro como invitada especial, la Dra. Juliana López Pascual (UNS, CONICET), autora del libro Arte y Trabajo: Imaginarios regionales, transformaciones sociales y políticas públicas en la institucionalización de la cultura en Bahía Blanca.
Sábado 18 de octubre, 17 hs.
Saavedra 951. Bahía Blanca. Pcia de Buenos Aires
Entrada libre