El 7 de septiembre de 2025 la ceramista Marina Stimolo inauguró REFUGIO, como primera muestra en la Galería Liebre de Marzo Cerámica recientemente inaugurada, en San José 525, Monserrat, Ciudad de Buenos Aires. La muestra se exhibe hasta el 21 de septiembre.
Marina Stimolo es una artista ceramista comprometida con la materialidad, lo orgánico, lo ético de los espacios que nos cobijan. Su formación combina la práctica del oficio con la investigación estética, orientada a explorar la relación entre la naturaleza, lo humano y lo simbólico. Se formó en talleres de cerámica contemporánea y en espacios de arte que ponen en diálogo la producción manual con el pensamiento crítico.
La artista nos propone el siguiente texto para adentrarnos en su obra:
“Estas piezas, grabados, dibujos y cerámica, en su mayoría, corresponden a la serie NIDOS.
Nidos surge de mi necesidad de contar que los humanos no somos los únicos construyendo moradas para sobrevivir, para encontrar resguardo.
Casas, nidos, madrigueras, hormigueros, todos compartimos el común denominador de partir de unidades pequeñas (ladrillos, bloques, barro, ramas), que sumándolas nos permiten construir un refugio.
No somos tan diferentes animales y humanos, todos tenemos la necesidad de construir una guarida.
Entonces en NIDOS, los límites entre los refugios creados por los humanos y por los animales se vuelven difusos, no hay aquí jerarquías posibles, somos todos iguales.”
Marina Stimolo
La ceramista trabaja sobre la noción del cobijo en su doble dimensión: el espacio que construimos para habitar y aquel que surge de manera natural en el mundo animal. Articula sensibilidad estética y reflexión, evocando hogares, nidos, cobijos; territorios tanto físicos como simbólicos. A la vez, Refugio funciona como un umbral, una invitación a pensarnos en relación con los otros, con los espacios que construimos y habitamos, y con las fronteras visibles e invisibles que nos rodean.
Sobre la galería
Liebre de Marzo Cerámica nació en Wilde el 1 de febrero de 2019, con la premisa de priorizar el aprendizaje del oficio por sobre la producción masiva. Creada y fundada por Lara González Garay —profesora de Educación Especial en discapacidad intelectual, ceramista y estudiante de Diseño Industrial—, el taller alberga hoy a más de 260 alumnos y alumnas en modelado y alfarería. El 7 de septiembre, junto a su esposa Natalia Machado, inauguraron en el barrio de Monserrat la primera sede porteña: una galería-atelier que expande el espíritu de la Liebre hacia la ciudad.
El nombre Liebre de Marzo remite al personaje de Alicia en el país de las maravillas, célebre por su excentricidad y por habitar un mundo donde las reglas del tiempo y de la lógica se desdibujan.
Desde Revista Cerámica valoramos que esta galería se sume al circuito artístico con una mirada que impulsa la cerámica más allá del oficio o la artesanía, reconociéndola como disciplina en diálogo con la reflexión estética y social.