27 y 28/9: Día del Barro

Evento: 3er Encuentro Día del Barro
Fecha: 27 y 28 de septiembre 2025
Lugar: Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner, Punta Lara, Ensenada.

FORMULARIO DE INSCRIPCION AQUI

Instagram: Día del Barro
Facebook: Día del Barro
Correo: colectivobarrodelhumedal@gmail.com

El Día del Barro es un encuentro abierto, gratuito y sin fines de lucro que busca generar intercambios vinculados a las artes del barro y del fuego entre ceramistas y acercar a la comunidad a este oficio. La 3ra edición organizada por el Colectivo Barros del humedal, será el 27 y 28 de septiembre en el Camping Municipal de Ensenada junto al río, para revincularnos con el paisaje desde una mirada artística. Participarán referentes de gran trayectoria. Se realizarán talleres, construcción de hornos, raku, charlas y conversatorios, actividades para infancias, show musicales y feria, entre otras.

La Municipalidad de Ensenada, a través de la Dirección de Cultura, nos presta las instalaciones del Complejo Municipal de Punta Lara para la realización del 3er Encuentro del Día del Barro.

En esta ocasión el encuentro estará organizado por el Colectivo Barros del Humedal, integrado por un grupo de ceramistas, docentes y referentes artísticxs de distintas disciplinas, con una amplia trayectoria en el campo de la cerámica y de las artes del fuego.

En este 3er Encuentro ya confirmaron su participación referentes como: Marta Green, Mariana Neuwald, Florencia Melo, Emilio Villafañe, Guillermo Ramirez Ramos, Graciela Barreto, Alejandra Freyre, Daniela Cadile, Daniela Ranale, Carolina Blanco, Carrizo M. Virginia, Chachi Diaz, Mariana Demicheli, Abril Barrado, Pedro Crispo, Yanina Hualde, Juliana Cabrera, Ayelen Barbalarga, Pía Arnedillo, Cesar Velarde, Ayelén Vicario, Gabriel Tosi, Gabriela Sangiacomo, Lucas Hidalgo Astudillo, Agustina Cés, Ayelén Herrera, Guillermo Saidón, Gabriela Moleres, Ana Laura Damonte, Mailín López, Natalia Vellio, María José Suarez, Marcela Sanmartino Carranza. Y los colectivos: Hornos sin frontera, Alfareres feministas, 30mil Pañuelos por la memoria, Irundy Tata.

Al ser autogestivo, desde la organización del Encuentro, estamos vendiendo delantales con el logo del 3er Encuentro para solventar los gastos de materiales y recursos que necesitamos para la realización del mismo. La preventa sale $20.000 y se puede adquirir mediante transferencia.

El Día del Barro promueve la diversidad y el acceso a la cultura bonaerense de manera abierta y gratuita. Las primeras dos ediciones se constituyeron en una base identitaria que la comunidad ceramista local busca dar continuidad y aspira a que perdure en el tiempo.

Allí se hace presente el trabajo y el intercambio entre artistas locales y regionales, se refuerzan redes comunitarias y se articula con instituciones educativas del arte y la cultura de la zona como la Esc. Secundaria N°2 y Programa Patios Abiertos, EP N°6, el C.C. Emma Córdoba, entre otros. A su vez se brindan capacitaciones que fortalecen la profesionalización y la difusión del sector. En las jornadas se atraviesan todas las etapas de realización, desde la selección de arcillas, las técnicas de alfarería, la construcción de hornos cerámicos y quemas de piezas guiadas por docentes, investigadores y profesionales con gran trayectoria en el campo de las artes del barro y del fuego de distintos puntos de la provincia. En tiempos que acechan el individualismo y los discursos de odio, aquí nos une el deseo de lo colectivo e integrador para celebrar el oficio cerámico, la conexión con la tierra, la identidad y el ambiente.

El festival es un encuentro autogestivo que fue creciendo a lo largo del tiempo. El primer encuentro se realizó en noviembre de 2017, en el Club Unidos x Garibaldi, en Parque Sicardi, La Plata. Fueron dos jornadas, con un cronograma completo en donde se compartieron talleres, charlas, exposiciones, feria y quemas en distintos tipos de hornos. Participaron grandes referentes en el mundo de la cerámica, como Emilio Villafañe, Im, Graciela Barreto, entre otros y otras.

La segunda edición del evento se realizó en el Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, de la Obra del Padre Cajade ubicado en 643 entre 12 y 13, Sicardi, en noviembre de 2019 y contó con la presencia de distintos colectivos de ceramistas, docentes, artistas, feriantes, estudiantes de cerámica, vecinos y vecinas de la zona. Se hicieron diferentes quemas, a leña, a gas y carbón, conversatorios, taller de huerta, talleres para infancias de letras y títeres, talleres de cuencos de títeres y talleres. Un valor extra de la elección de esta sede fue que se pudo generar un espacio de intercambio y brindar herramientas a los niños/as y jóvenes que vivían y participaban de ese espacio, que contribuyeron a transformar sus realidades.