  | 
  
  
       | 
  
  
             | 
  
  
    |   | 
  
  
    | NOTICIAS | 
  
  
          
    
  | 
  
  
    |   | 
  
  
    | VILMA VILLAVERDE en TURQUIA  | 
  
  
    
      
        Vilma Villaverde nos envía información relativa a su participación en  el "III Congreso 
            Seres 14" realizado en Turquía : 
             
            Estimados amigos, 
            les envío las fotos que muestran mi presentación en la apertura del III Congreso Seres 14, donde además participé como jurado de la exposición internacional que se realizaba paralelamente. 
            El Congreso se realizó durante los días 15,16 y 17 en la Universidad Anadolu de Turquía, en la ciudad de Ezkizehir. 
            Un  nutrido programa de presentaciones científicas, técnicas y artísticas de todo el mundo, muestran una fuerte industria de productos y materiales cerámicos y el desarrollo de un alto nivel de la cerámica artística internacional. 
            Creo que esta invitación que he recibido es además un reconocimiento a la cerámica de Argentina. 
            Un abrazo a todos de  
            Vilma Villaverde 
            
           
             Volver resumen 
             | 
         
             
             
            
  | 
          
           
           
  | 
       
      | 
  
  
    | OSCAR POLES / OCTUBRE 2014  | 
  
  
    
      
        Recibimos la triste noticia del fallecimiento de Oscar Poles, socio fundador
          de nuestro anunciante  Crecer.S.A. 
                       
                        Volver resumen 
             | 
         
             
             
            
  | 
           | 
       
      | 
  
  
    | EN CORDOBA  | 
  
  
     | 
  
  
    | 10 AÑOS DE PLACAS DE ARTISTAS  | 
  
  
    
      
        Ana María Divito nos envía información relativa al acto conmemorativo de los " 10 años 
          de Placas de artistas " 
           
          Conmemorando los 10 años de Placas de Artistas tuve el agrado de participar del emotivo  festejo organizado por la Municipalidad de Paso de los Libres, en el Cine Teatro Ópera. 
          El acto comenzó con palabras del Director de Cultura Ramón Blanco, luego el escritor Carlos Righero leyó una poesía de su autoría, dedicado a la autora del proyecto Placas de Artistas. 
          Más tarde hizo uso de la palabra el Sr. Intendente de Paso de los Libres, Raúl Tarabini.  
          Seguidamente la Prof. Rosa Latorre de la ciudad de Bs As, leyó la nota de salutación, enviada por el Centro Argentino de Arte Cerámico. 
          La escritora y periodista de la capital de Corrientes Moni Munilla hizo entrega en un libro enviado por el Instituto de Cultura de la provincia. 
          Luego la autora de Placas de Artistas Cristina del Castillo , dirigió emocionadas palabras de agradecimiento a todos quienes acompañaron e hicieron posible la concreción de este proyecto. 
          Y para finalizar el acto el Director de Cultura anunció que el Senado de la Nación,  la ha distinguido  con el Premio Sarmiento a la Trayectoria y aporte a la cultura de Corrientes,  que le será entregado  en la ciudad de Bs As,  el 30 de octubre del corriente año. 
          Seguidamente se realizó un festival conmemorativo en el que actuaron el Grupo de Chamamé acompañados por una pareja de Danzas Taragüi.  Seguidamente niños de la Escuela Horizonte desfilaron ataviados con trajes típicos de los 39 países participantes de Placas de Artistas. 
          Luego se proyectó un video de archivo de la primera edición y por último actuó el Grupo Saltimbanki Percusión de Quilmes, prov. de Bs As 
          Ana María Divito 
           
            
           
            
             
              Volver resumen
  | 
         
             
             
            
  | 
          
             
                  
                   
                    
                     
                      
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | 2º SALON AAC  | 
  
  
     | 
  
  
    | NUEVAS AUTORIDADES EN EL CAAC - Octubre 2014  | 
  
  
    
      
        NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA  
          DEL 
          CENTRO ARGENTINO DE ARTE CERÁMICO
                 
                 
              Presidente 
              María Belén Alonso  
               
              Vicepresidente  
              Beba von Zabel  
               
              Secretaria 
              Nely Carreras  
               
              Prosecretaria 
              Julieta Mastruzzo  
               
              Tesorera 
              Rosa Latorre  
               
              Protesorera 
              Anita Bado  
               
              Vocales  
              Marcelo Gimenez  
              Dora Abadi  
              Elizabeth Dychter  
              Vocales Suplentes 
              Gabriela Beruti  
              Yunilde Corredoyra  
              Jana Pucciarelli  
              Fernanda Ferri  
              Revisora de cuentas 
              Susana Pallete 
               
              Centro Argentino de Arte Ceramico 
              www.blogcaac.blogspot 
              facebook: arte ceramico caac 
            Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
          
           
           
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | VII Bienal de Cerámica en España  | 
  
  
    
      
        El pasado viernes 3 de octubre, en la Sala Portal del Pardo, se inauguró la exposición de los ganadores de la VII Bienal de Cerámica, de los artistas Pálma Babos, de Hungría; Andrew Casto, de EE. UU., y Miguel Molet, de Huesca. Las obras de los tres ganadores estarán expuestas, en la Sala Portal del Pardo, hasta el 2 de noviembre. 
          El regidor de Cultura, Albert Solé, entregó el premio a los tres ganadores: un catálogo que incluye ilustraciones, los currículos y el análisis de las tres obras a cargo de Màrius Domingo, crítico de arte. Por su parte, el alcalde, Martí Carnicer, entregó el primer premio, consistente en un libro que incluye también ilustraciones, el currículum y el análisis de la obra de la ceramista ganadora, Pálma Babos, a cargo también de Màrius Domingo. Tanto el libro como el catálogo han sido editados por la Regiduría de Cultura en catalán, castellano e inglés, y se pueden adquirir en la misma sala de exposiciones del Portal del Pardo. Después de la inauguración y de la entrega de premios, los tres ceramistas ofrecieron una conferencia sobre la trayectoria de su obra.  
          Cabe recordar que, también el 3 de octubre, se inauguraron dos muestras más sobre la cerámica: por un lado, la exposición de Teresa Marta Batalla, en la Galeria Camil·la Pérez Salvà y, por el otro, la exposición “Fenosa i la porcellana”, en la Fundación Apel·les Fenosa. 
             
              
            Andrew Casto 
            Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
          
            Miguel Molet, Andrew Casto, Pálma Babos 
             
                  
                  Pálma Babos 
                   
                    
                    Miguel Molet 
                   
        
  | 
       
      | 
  
  
    | EXPOARTE VIDRIO  | 
  
  
    
      
                  Del 1º al 30 de Octubre de 2014, en el Museo de la Fundación " Rómulo 
          Raggio ", se presenta la muestra denominada " Expoarte Vidrio contemporáneo
          2014 " .  
          Monica Levi, curadora F.R.R., nos comenta de esta muestra :  
           
          ExpoArte Vidrio Contemporáneo 2014 es una de las Muestras más relevantes de este año que se exhibe en las Salas del Museo de la Fundación Rómulo Raggio. 
              La Propuesta y Curaduría del Artista Carlos Herzberg, demuestra su conocimiento de la materia, el camino riguroso y a la vez versátil en la experimentación de la creación plástica. 
              Los/las Artistas participantes, en su mayoría referentes, utilizan las virtudes del material: Transparencia, Ductilidad, Rigidez, Colores, Matices, Texturas como fuente inspiradora. 
              El recorrido de la muestra se enriquece con la originalidad y composición creativa plasmada en las obras. 
              El Consejo de Administración de la Fundación Rómulo Raggio y su Director General Mario Raggio, agradecen a todos los integrantes de esta Convocatoria y proponen: reconocer la trayectoria del trabajo, la investigación y el desarrollo que se está realizando con el vidrio, por lo cual merece ser considerada como una nueva disciplina de las Artes Plásticas. 
               
              Mónica Levi 
            Curadora F.R.R. 
  
    Sebastián Blanco 
     
          
            Paula González 
                   
                   
                    
                  Ana Maldonado 
                       
                        
                      Julia Montalvo 
                       
                        
                      Lucrecia Venialgo 
                       
                        
                      Carlos Herzberg 
                       
                        
                      Jorge Gutiérrez Hoyos 
            
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                Alejandro Barraquero 
                 
                  
                Patricia Graells 
                 
                  
                Horacio Maquieira                 
                 
            
          Titin Libedin 
           
            
          Marta Judewicz 
           
            
          Rangel Gutiérrez Marimón 
           
            
          Javier Saggese 
           
            
          Ariel Roses
  | 
       
      | 
  
  
    | 2ª BIENAL  | 
  
  
     | 
  
  
    | CERAMICA PERUANA  | 
  
  
    
      
        Los días 26 y 30 de Septiembre de 2014, en el taller " Ceramikani " de Ana Barragán, el ceramista peruano
              Maneno Juárez dictó seminarios sobre el tema de su especialidad   " Cerámicas Chulucanas ".
              Sus interesantes trabajos, desarrollados con técnicas ancestrales, se realizan en forma manual de acuerdo
              al siguiente procedimiento : los materiales utilizados en el proceso de elaboración de estas cerámicas son
              de orígen natural tales como las arcillas, tierras de colores, hojas de mango o similares, fuego y agua. 
              Los pasos a seguir son : 
              1) Tamizado de las arcillas y amasado con los pies. 
              2) Modelado de las piezas empleando las manos, la paleta y la piedra. ( Paleteado ) 
              3) Con los dedos se diseñan y realizan los detalles. 
              4) En el coloreado de las obras se utilizan arcillas de color y para darles brillo natural  
              ( bruñido ) es empleada una piedra pulida de río.. 
              5) El quemado de las cerámicas se efectúa en un horno a leña a 900º C durante 6 horas. 
              6) Finalmente se pueden terminar con reservas preparadas con arcilla y ahumando,  
              sobre una parrilla, mediante el quemado de hojas de mango o similares. 
               
              Maneno Juárez ( Autodidacta ) ha realizado 33 exposiciones individuales, 40 colectivas, 
              participó en 5 Bienales y dictó 55 cursos, seminarios, conferencias y demostraciones en 
              Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay, USA, China, Japón, Francia, Italia, España y Perú. 
              E-mails :  maneno@peru.com          artemaneno@gmail.com 
               
                
               
                
               
                
               
                
               
            
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                         
  | 
       
      | 
  
  
    | ENCUENTRO EN URUGUAY  | 
  
  
    
      
        Durante los días 18, 19, 20 y 21 de Septiembre de 2014, en la ciudad de Piriápolis, Uruguay ;
          se realizó el 4º Encuentro Nacional de Ceramistas y 3º Internacional del " Colectivo Cerámica 
          Uruguay ". 
          Durante el mismo se dictaron talleres y charlas para los participantes inscriptos además de 
          otros talleres ofrecidos al público en general. También hubo una exposición con las 86 piezas 
          presentadas por los paricipantes donde se pudieron apreciar obras de experimentados  
          ceramistas junto a otras de estudiantes y principiantes. Al Encuentro concurrieron 280  
          ceramistas de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Paraguay, Perú y Uruguay. 
           
           
            
           
            
           
            
           
            
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
             
                  
                   
                    
                     
                      
                       
                        
           
                    | 
       
      | 
  
  
    | EN LA PAMPA  | 
  
  
     | 
  
  
    | SALON DEL VIDRIO EN BERAZATEGUI  | 
  
  
    
      
        Del  6 al 28 de septiembre de 2014, en el complejo Cultural San Francisco, se inauguró el “XVIII Salón Nacional, I Internacional  del Vidrio en el Arte”,  organizado por la Escuela Municipal del Vidrio dependiente de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui. 
          Considerado el evento dedicado al vidrio más importante del País y de Latino América, único con estas características, ha recibido a lo largo de su trayectoria   la participación de artistas extranjeros.   
              En esta edición el salón exhibe  un total de 47 obras de artista nacionales e internacionales, provenientes España, Alemania, Brasil (Rio de Janeiro y Curitiba), Uruguay y como es habitual de diferentes provincias y ciudades  de Argentina.  
               
              Este año se otorgaron tres premios adquisición, dos auspiciado por la Municipalidad y un tercero Auspiciado por la Cristalería San Carlos, cedido este por la empresa al patrimonio cultural de Berazategui. 
              Cada año  se reúne un grupo de expertos en el vidrio que trabajan  en la responsable tarea de jurado, en esta ocasión estuvo integrado por: 
              Claudia Golzman, Marcela Cabutti, Liliana Stola, Guillermo Patiño, Andrés Jacob. Como veedora  Verónica Avila Directora de Artes del Fuego, Escuela Municipal del Vidrio. 
               
              Los premios otorgados fueron los siguientes: 
               
              Gran Premio adquisición “BERAZATEGUI, CAPITAL NACIONAL DEL VIDRIO” 
              Karina Del Savio. (Argentina) 
              Titulo de la Obra: “Sexto Sentido”. 
               
              1°Premio Adquisición “CRISTALERÍA  SAN CARLOS”  
              Jorge Nicolás  Cuevas. (Argentina) 
              Título de la obra:”Mente modo avión”.  
              2° premio adquisición. 
              María  de los Santos. (Uruguay) 
              Título de la obra:” Reparando fisuras “. 
               
              Primer Premio Técnicas Tradicionales: Desierto 
              Segundo premio técnicas tradicionales: Desierto. 
              Mención a la técnica tradicional: 
              Sofía Villamarín. . (Argentina) 
               
              Primer Premio Técnicas no Tradicionales: 
              Karina Del Savio. . (Argentina) 
              Segundo premio técnicas: 
              Paula Lekerman. .(Argentina) 
               
              Menciones  del jurado a las técnicas no Tradicionales: 
              Antonella  Perrone. . (Argentina) 
              Natalia Gerschcovich. (Brasil) 
              Eduardo Naveira. . (Argentina) 
              María de Lourdes Zenobi. . (Argentina) 
              Oscar Siffredi. . (Argentina) 
              Alejandra Koch. (Argentina) 
             
              
                 
                  
                 
                  
                Jorge Nicolás  Cuevas 
             
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                Karina Del Savio 
                 
                  
                María  de los Santos 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | SILENTES  | 
  
  
    
      
        Del 12 de Septiembre al 1° de Octubre de 2014, en la Casa de la Cultura de la ciudad 
          de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba, se presenta la muestra de obras cerámicas de Mirtha
          Cappellari denominada  
          " Silentes ". 
          “Se vive el no tiempo, el eterno presente, se transforma el tiempo en eternidad , se vive el momento de la creación en que lograron sentido las primeras palabras y los primeros actos. Estamos en presencia del tiempo-espacio ; en él no se suceden los hechos, no hay sucesión, simplemente están” 
El fisiólogo                                                 - BestiarioMedieval 
 
Silentes, sumidas en el eterno presente de la obra, acumulan voces ancestrales, ininteligibles, ocultas , prohibidas. 
En el tiempo mítico de la creación, la mano de la artista se hunde en la tierra: la escucha susurrar, pasear por sus dedos , hacerse imagen y movimiento , crear formas , intuir significados. Mientras amasa , modela, corta, une, raspa, vuelve a modelar, pinta y  hornea, ronda el círculo…Perfecto, equidistante ,móvil en su quietud aparente ,  ignora el lugar preciso de su comienzo y de su fin en marcha de eterno retorno. 
El círculo se tornea en infinitas piezas articuladas y  da forma a las serpientes  que ya no se arrastran sino que se elevan en movimientos cíclicos  como los de la  renovación de su piel: lo que muere da paso a lo nuevo que está naciendo. Serpientes con rostro de hembra humana, símbolos de fertilidad y cuidado  :el animal se humaniza en una identidad primigénea  donde aún no se ha separado  lo femenino de lo masculino, donde la clasificación está ausente, donde colores y texturas movilizan sensaciones. Tiempo mítico donde el arte no copia y la forma humana se representa en la metonimia de cabezas femeninas-masculinas estilizadas , con círculos que tapan  sus oídos .Cabezas  de ojos ausentes, cerrados o sutilmente abiertos…Ojos introvertidos, ojos que miran a la distancia , ojos que desvían la mirada para acumular el silencio. 
¿Qué dice este silencio ¿ Su acumulación es un grito- callado que pugna por salir y que aguarda a quienes quieran  descifrarlo. No hay sucesión,  silentes están . 
            
                 
                    
               
                
             
              
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | CONCURSO ARTESANÍAS FNA  | 
  
  
     | 
  
  
    | IV JORNADAS  | 
  
  
    
      
        Los días 21, 22 y 23 de Agosto de 2014, en la Escuela de Cerámica" Rogelio Yrurtia " de la ciudad de Mar del Plata, Pcia. de Bs.Bs., se 
           realizaron las IV Jornadas de las Artes del fuego. 
           Los numerosos alumnos, ex-alumnos, docentes y público en general
           pudieron apreciar los talleres, charlas y muestra de arte que ofrecieron 
           destacados artistas entre los que podemos destacar a Natalia Koreikis,
           Mariza Coniglio, Marta Midaglia, Karina Garret, Silvia García, Ana Villar, 
           Analía Baños, Cristina Lombardi, Emilio Villafañe, Cayetano Amarillo,
           Gastón Andreata y Víctor Coluccio. 
           Las autoridades de la Escuela agradecen la participación de quienes
           aportaron su tiempo y su esfuerzo para poder concretar la realización 
           de estas Jornadas y nos anuncian para el próximo año la V Edición
           de las mismas. 
            
             
            
            
             
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | 55º SALON CAAC | 
  
  
     | 
  
  
    | MARCELA CABUTTI  | 
  
  
    
      
        Del 14 de Agosto al 12 de Septiembre de 2014, en las Salas de exposición de Fundación OSDE, se presenta la muestra de Marcela Cabutti denominada " Menos existen en un solo lugar ". 
          Acerca de su obra Marcela Cabutti nos comenta : 
           
              En determinadas circunstancias se hacen presentes imágenes y recuerdos vividos de lugares y arquitecturas ya
              atravesadas, recorridas hace muchos años que de repente se vuelven actuales y reales. Ese momento, como un déjà
                  vu, una palabra, un nombre, un olor activan mundos Otros. 
                  En esta oportunidad, pensando en esta obra, recordé lo que investigué hace veintidós años en la universidad a partir
                  de mi tesis, en la que desarrollé muchas cuestiones técnicas con Santiago Fink, mi abuelo, y con Jorge Rodríguez
                  Marino –de Espacios Inflables– que en los 70 trabajó piezas para Patricia Stokoe. En aquel momento mi abuelo
                  inventó una herramienta que hoy decidí desarmar sin perder el orden certero que le dio a cada arandela (arandelas
                  comunes y de las de presión), un lugar donde cada una tenía una función. No es que sea una herramienta sofisticada,
                  pero sí exquisitamente intuitiva y afectuosa, y por eso no querría darle otro orden, no querría perder aquel que mi
                  abuelo propuso; como si en este respetar el orden se volviera presente el acto de entendimiento descubierto hace
                  mucho tiempo. 
                  Él fue quien me propuso el diseño de su mango liso, por donde ejercer la fuerza, usando una manguera de ¾ con
                  rayas verdes y blancas, de modo que la planchuela de metal no me fuera hostil y fría a la mano. Esta tarde, con
                  emoción cambié la rueda de goma, que a causa del tiempo se había cuarteado. En aquel momento, esa ruedita
                  inventada nos había llevado mucho tiempo conseguirla (un tope de puerta cortado a la mitad, del que se obtenían
                  dos ruedas adaptadas). Hoy el hallazgo es más veloz pero igualmente emocionante. Herramientas primitivas y felices. 
                  Los oficios tienen esa capacidad de evocar saber, de evocar sentimientos. Otro mecanismo de activación espacial y
                  temporal fue el olor del solvente, olor a químico que embriaga. Puedo regresar mentalmente al Galponguito(1) cuando
                  quiera. Esto es un privilegio. Existen lugares a los que se puede volver con alegría. 
                  Esa capacidad de transportación, como viajes temporales, la descubrí, de manera conciente y experimental en Real
                  del Catorce, en México hace muchos años, cuando éramos muchos más. Allí, pude imaginar vuelos rasantes y esculturas 
                  flotadoras, cometas gigantes volando sobre parajes húmedos y templos mayas. 
                  Ahora, en las salitas de Osde, con un trabajo de similares características técnicas, aprehendidas y conocidas, no solo
                  retorno a las esculturas inflables sino más específicamente al Templo de 1992, al de las 1000 columnas de Chichén
                  Itzá, al sonido de probables poesías, al sonido de palabras espontáneas con Edgardo Vigo en el CAV, como también
                  regresa el brillo encantado del espacio. 
                  Bloques de sentimientos y sensaciones que vuelven. 
                  Retornos al juego feliz, al inicio de algo. Regresos a un tiempo suspendido de perspectivas amplias e infinitas. 
                  Puedo volar y ser de noche ave. 
                  ¿Qué mecanismos (además de esta rústica herramienta), actúan para volver estas imágenes presentes? 
                  No estoy segura, no son cuestiones únicamente que tengan que ver con los recuerdos de infancia, son ciertos lugares
                  simbólicos que ponen de manifiesto y activan ciertas verdades. 
                   
                  La arquitectura interior de las salitas es exuberante en su decoración, en la superposición de brillos, del color dorado
                  que contrasta con la rusticidad del ladrillo hueco. La composición aleatoria de los minerales de las distintas tierras y 
                  arcillas usadas para la producción de ladrillos generan una infinita gama de terrosos colores monocromos, que
                  sugieren, independientemente de las formas construidas, una serie de paisajes geométricos a partir del color y sus
                  variantes. 
                  El sistema de producción de los ladrillos huecos está automatizado en todo su proceso de fabricación; durante el
                  secado y cocción de los mismos la mirada artística rescata sus aspectos más “artesanales”. 
                  En el espacio donde se ubica la intervención, en sus inicios, la firma Maple exhibía lo más preciado, las piezas más
                  suntuosas, los tesoros, como en un pequeño templo. Estas salas curvas y continuas, aún hoy, poseen elementos
                  arquitectónicos −como las columnas dóricas de fuste estriado, las columnas adosadas, las ventanas ciegas− cuya 
                  función es la ornamentación más que un elemento de sostén de la arquitectura. 
                  Estas formas ornamentales son tomadas en su escala real, y al ocupar nuevos lugares y nuevas materialidades crean
                  disfunciones y dejan ver a la arquitectura original generando una nueva arquitectura “inmaterial” contrariando la 
                  función propia de las columnas que, en este caso, nada sostienen.
                  Son perspectivas temporales que engañan. 
                  Mientras menos claras son, menos existen en un solo lugar. 
                  M.C. 
                  (1) Galponguito, nombre dado a mi primer taller en el Galpón en casa de mi abuelo Santiago, “Guito” 
                   
                    
                   
                    
                   
                   
            
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | ALFREDO EANDRADE  | 
  
  
    
      
        El artista ceramista argentino Alfredo Eandrade ha sido seleccionado 
          para participar en el Premio de Arte cerámico Gold Coast International que se realiza en el marco de la Bienal Internacional de Cerámica en Australia.Este Premio se viene otorgando desde el año 1982 y en esta
          edición se presentaron más de 200 postulantes de los cuales fueron
          seleccionados 48 artistas.
          Las obras se exhibirán desde el día 6 de Septiembre hasta el 26 de
          Octubre de 2014. 
           
          http://www.theartscentregc.com.au/whats-on/whats-on-items/29th-ceramic-art-award 
                     
                    .JPG)  
                     Pieza seleccionada de Alfredo Eandrade 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
        
  | 
       
      | 
  
  
    | OIRNOS A NOSOTROS MISMOS  | 
  
  
     | 
  
  
    | ESPIRITUS INDOMITOS  | 
  
  
    
      
        Del 15 de Agosto al 7 de Septiembre de 2014, en el Teatro de Cámara 
          Lumen-Artis situado en City Bell, La Plata, Pcia. de Bs. As.,se presenta
          la muestra denominada " Espíritus indómitos " donde se pueden apreciar 
          Cerámicas y objetos de Florencia Melo y Pinturas de Dolores Pardo. 
          Respecto a su obra Florencia Melo nos comenta : 
           
          "Anfisbenas, arpías, cíclopes, uroboros… 
          Criaturas extrañas, fantásticas, incongruentes, detalladas con minuciosidad científica a pesar de nunca haber sido vistas, narradas infinitas veces han poblado desde siempre historias, bestiarios, literaturas, geografías y sueños humanos. 
          Estos seres cuyas curiosas fisonomías parecieran surgir a partir de sus indómitos espíritus, ejercen en mí una atracción irresistible. Algunos de ellos fueron descriptos deliciosamente por Jorge Luis Borges en Manual de zoología fantástica, y fue de allí, precisamente de donde los tomé como guía en la creación de estas obras.  
           
          Podríamos creer que serán interminables e infinitas estas existencias absurdas, pero Borges mismo nos advierte: “…Quien recorra nuestro manual comprobará que la zoología de los sueños es más pobre que la zoología de Dios…” 
           
            
           
          .JPG)  
           
          Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
        .JPG)  
                 
                  
                 
                  
                 
                .JPG)  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | 31º SALON DE PROFESORES  | 
  
  
     | 
  
  
    | MERCADO DE ARTE- EGGO 
    Pcia. de Córdoba  | 
  
  
    
      
        Desde la Galería de Arte " María Elena Kravetz " nos envían información relativa a su participación en esta Feria de Galerías del interior del país. 
          El evento se realizó del 13 al 16 de Agosto de 2014, en el Cabildo 
          Histórico de la ciudad de Córdoba. 
          Entre los expositores de diversas disciplinas artísticas podemos
          destacar las Esculturas en vidrio de Edgardo De Bórtoli. 
           
          Más información en :  mek@mariaelenakravetzgallery.com 
                 
                  
                 
                 
                 
                Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
        
  | 
       
      | 
  
  
    | UN LIBRO DE VILMA VILLAVERDE  | 
  
  
     | 
  
  
    |  MEDIANO FORMATO DEL CAAC  | 
  
  
     | 
  
  
    | OBJETO ARTESANALen URUGUAY  | 
  
  
     | 
  
  
    | CURSO EN ATAC  | 
  
  
    
      
         El día 8 de Agosto de 2014, en la Sala de conferencias de la Asociación
          Técnica Argentina de Cerámica ( ATAC ). el Profesor Gregorio Domato
          impartió un curso sobre el tema " Fritas y esmaltes fritados " 
           
                    
                   
                   
                  Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
               
               
               
               
                      | 
       
      | 
  
  
    | EL CUENCO Y EL LOCRO  | 
  
  
     | 
  
  
    | JORGE NABEL  | 
  
  
     | 
  
  
    | MARIANO OREIRO  | 
  
  
     | 
  
  
    | ALTERACION   | 
  
  
     | 
  
  
    | OBJETO ARTESANAL  en URUGUAY  | 
  
  
     | 
  
  
    | MARCELA CABUTTI  | 
  
  
     | 
  
  
    | BARRO CALCHAQUI 2014  | 
  
  
    
      
        Del lunes 14 al sábado 19 de Julio de 2014, en la Plaza principal de 
          San Carlos, Valles Calchaquíes salteños, se realizó el Encuentro de
          ceramistas denominado " Barro Calchaquí 2014 . 
           
          Los organizadores nos cuentan:  
           
          Aunque el Barro Calchaquí comenzaba sus jornadas de trabajo el lunes 14 de Julio, ya el sábado anterior San Carlos se poblaba poco a poco de gente convocada por el encuentro. 
            Un colectivo lleno de estudiantes de la escuela de avellaneda, un grupo de ceramistas que llegaron en tren hasta Tucumán, autos compartidos que se organizaron previamente desde Córdoba, Jujuy, y otros puntos del país, y todo tipo de medios fueron trayendo durante toda la semana una cantidad de personas que no se había visto en Barros anteriores y que colmó la capacidad del pueblo. Todos con el mismo objetivo: compartir experiencias, aprender, dar, y encontrarse   
            alrededor de la arcilla. 
             
            Durante 6 días, del 14 al 19 de Julio , 36 ceramistas de todo el país trabajaron en la plaza principal de San Carlos, Valles Calchaquíes Salteños, a la vista del público. Del lunes al jueves fueron las jornadas de modelado y terminación de las piezas, bajo la temática de la cultura popular, mientras en el patio del Museo Jallpa Kalchak  Emilio Villafañe ( Wilde, Bs.As.) , Guillermo Mañé ( Rojas, Bs.As.) y Carlos Arroyo (San Carlos, Salta) llevaron adelante la construcción comunitaria de dos hornos a leña en los que el día Viernes se quemarían las piezas para ser expuestas el día Sábado. 
             
            Los participantes que trabajaron en la plaza fueron: 
            Marta Vargas - Las Mojarras, Catamarca 
            Pedro Crispo y Gabriela Moleres - Glew, Bs.As. 
            Santiago Lena - Cordoba. 
            Eugenia Bracony - Avellaneda, Bs.As. 
            Josefina Assuma - Unquillo - Cordoba 
        Natalia Otero - Temperley, Bs.As             
        Isabel Gallina - Bragado, Bs.As. 
              Teresa de Donato - Villa Gesell 
              Tierra Ranquel - Santa Rosa, La Pampa (2 ceramistas) 
              Florencia Califano - Tilcara, Jujuy 
        Aluminé Fernandez - Villa Elisa, Bs.As. 
        Francisca Mouthon - San Carlos. Salta 
        Cesar Velarde - San Salvador de Jujuy 
        Paula Cousiño - Bs.As. 
        Angeles Rodriguez - Tafi Viejo, Tucumán 
        Colectivo de Ceramistas autoconvocados - Mar del Plata (7 ceramistas) 
        Carmiña Perez - San Antonio de Areco 
        Cacharreras Cerámica - Morón, Bs.As. (2 ceramistas)             
        Gustavo Salina - Villa Regina, Rio Negro 
        Margarita Grassino - Tucumán 
        Mariela del Valle Reinoso - Tucumán 
        Nora Emma Guerrero y Luis Quinteros - General Güemes, Salta             
        Natalia Chirra - San Marcos Sierra, Cordoba 
        Natalia Dittler - Santa Rosa, La Pampa 
        Hernán Vargas - La Plata 
        Carlos Leporace - Viedma, Rio Negro 
         
        Además durante las jornadas de trabajo el público también pudo disfrutar y participar de diferentes actividades abiertas y gratuitas, algunas ya planificadas dentro del cronograma y otras que se dieron espontáneamente propuestas por los mismos participantes que con el correr de los días se entusiasmaban cada vez más. 
         
        Entre otras cosas se pudo disfrutar de  las muestras en el  Museo Jallpa Kalchac :  
        Cerámica - de Luciano Polverigiani (Villa Elisa) 
        Joyería Contemporánea - de Cristian Roa (San Antonio de Areco) 
        Génesis Andino - de Rafael Bonorino (Santa Rosa, Angastaco) 
        Dibujos, Pinturas - de Clemencia Bulacio (Tucumán) 
        Represa en el Valle - Video-instalación de Soledad Dahbar (Salta)   
         
            Que se inauguraron el mismo lunes a las 19 hs bajo las palabras de Jorge Marino, Artista Salteño siempre presente en los Barros Calchaquíes, que nos habló sobre la sensibilidad,, seguidas por recital de Isidrio Sanchez (Salta) , otro de los artistas siempre presentes en el encuentro con su música y apoyo incondicional y Leticia Martinez, artista de Trenque Lauquen radicada en San Carlos que le puso voz a la noche junto a otros músicos invitados. 
             
            La Mañana del martes los mismos participantes y asistentes fueron tomando parte ocupándose de distintas tareas y ayudándose entre si . A las 10 de la mañana ya comenzaban a armarse las mesas para trabajar y para los talleres que comenzaban ese día y se extenderían hasta el Jueves :  
"Taller para niños : Títeres de Cerámica" A cargo de Marianela Torino (San Carlos) y Eliana Oliva (Buenos Aires) "Puntos Cardinales de la Cerámica" - Talleres Simultáneos Abiertos : 
            Cerámica Mapuche - por Tato Corte (Bahia Blanca) 
            Cerámica Guaraní - por Ulises Nahirñak y Victor Zúñiga (Oberá, Misiones) 
            Cerámica Calchaquí y de la Puna - Por Maria Inés Reverdito (San José, Catamarca) y Virginia Cruz (Casira, Jujuy) 
             
            El miércoles se sumó a estos talleres la demostración del uso de una extrusora para la construcción de instrumentos musicales, a cargo de Emilio Villafañe ( Wilde, Bs.As.) , y esa misma noche tuvieron lugar las valiosas charlas de dos referentes nacionales: 
"El recorrido del Fuego" , charla sobre hornos a leña a cargo de Carlos Arroyo (San Carlos,Salta) 
"Trabajando con la tierra" . charla a cargo de Eduardo Mendoza (San Carlos,Salta) 
 
Una de las actividades más movilizadoras del encuentro fue la que se dio el jueves a la mañana; Se organizó, con dos Combis prestadas por las municipalidades de San Carlos y Animaná, y con los medios de transporte de los mismos participantes, la excursión a una de las canteras de arcilla de Cafayate, donde Sacha Haro Galli (Cafayate, Salta) ,René Condorí (Cafayate, Salta) María Inés Reverdito (San José, Catamarca) y Rolando Velasquez (Cachi, Salta) hablaron sobre la importancia de cuidar los recursos de los que disponen los ceramistas, el respeto por el medio ambiente, los distintos tipos de arcillas y las maneras de prepararla, entre otras cosas que más de 100 personas escucharon con atención. 
 
Mientras tanto un grupo de Jóvenes que se ofrecieron voluntariamente para las tareas de la cocina dejaban todo listo en el Buffet del camping, donde todos los mediodías las cocineras hacían platos típicos como Locro y Frangollo para mas de 80 personas. 
 
El mismo Jueves a la noche Lorena Cámara (Rojas, Bs. As.), Nancy Alvarado (Tucumán) Rosangela Manzione (Junin, Bs.As.) y Viviana Posincovich (Villa Elisa, Bs.As.), un grupo de mujeres ceramistas y artistas realizaron una acción participativa a la que nombraron "Huellas, HU! Ellas, UH! Ellas" ,  
            La acción se dio en el patio interno del Museo Jallpa Kalchac, donde llamaron al debate sobre lo vivido en los días previos y especialmente esa misma mañana en la cantera. Pudimos escuchar las voces venidas de todas partes y también voces locales reflexionando sobre lo que estaba ocurriendo en el pueblo con el encuentro, sobre la importancia de rescatar la cultura Calchaquí , sobre el rol de los ceramistas, y sobre la importancia de rescatar la experiencia por sobre la pieza construida; idea que quedó resonando durante todo el encuentro y aunque fue difícil instaurar en la conciencia de las personas quedó como una de los temas principales a tratar en próximos encuentros. 
             
            Los últimos días, con el sol a favor, los mismos participantes y también artesanos locales y llegados de todas partes armaron una feria en la plaza, en la que los visitantes pudieron conocer todo tipo de productos. Algunos de estos artesanos donaron piezas a la organización del Barro Calchaquí para que fueran sorteadas el sábado entre el público. Este tipo de gestos fueron constantes de parte de las personas que disfrutaron del encuentro, haciendo que el carácter autogestivo de este cobre una gran presencia. 
               
            Por fin el día Viernes comenzó la esperada jornada de quema, sumándose a los dos hornos construidos de manera comunitaria por Emilio Villafañe, Guillermo Mañe, y Carlos Arroyo,  un horno de papel construido por el colectivo de ceramistas auto-convocados de Mar del Plata, un horno mapuche a cielo abierto llevado adelante por Tato Corte (Bahía Blanca),  un horno a guano construido por Virginia Cruz (Casira, Jujuy) , dos hornos para hacer una demostración de Rakú ,a cargo de Caudia Antoniazzi, Marta Gallo, y Carmiña Perez (San Antonio de Areco) , y un horno construido por los estudiantes del instituto municipal de cerámica de Avellaneda que también sumaron su trabajo con arcilla al de los participantes y que luego donaron la obra terminada al albergue municipal en el que se hospedaron todos los días del evento. 
             
            Esa noche se sumaron un total de 8 hornos que fueron acompañados con guitarreadas, coplas, y baile hasta el amanecer. 
             
            Finalmente, el Sábado cerró el Barro Calchaquí con la muestra de trabajos terminados en la plaza, a la que el pueblo acudió con mucho interés. Y las actuaciones de Mauricio Tiberi (Cafayate) músico siempre presente de manera desinteresada en los encuentros , y Mariana Carrizo (San Carlos) , que volvió a tocar en su pueblo natal después de 8 años traida por el ministerio de cultura de la nación. El show tuvo al rededor de 300 espectadores, y además de la música se hizo la entrega de diplomas, la votación del público y la elección del jurado conformado por Guillermo Mañé y Jorge Marino.  
             
            La elección de piezas no fue de manera competitiva, sino a manera de reflejo y de reconocimiento. En la elección del público 207 personas pusieron su voto y Natalia Dittler, de la Pampa,fue quien se llevó los aplausos. 
             
            Por su parte el Jurado destacó 6 obras:  3 principales y 3 menciones. elegida cada una por distintos aspectos. 
             
            La resolución del Jurado fue la siguiente: 
             
            Primeros tres lugares, sin distinción de jerarquías: 
             
            Obra de Mariela Reynoso ( Tucumán ) : por su originalidad y propuesta formal 
             
            Obra de Pedro Crispo y Gabriela Moleres ( Glew,Bs.As.) : Conjunto de alfarería torneada con decoración de engobes esgrafiados entre los cuales destacamos especialmente el plato. 
             
            Obra de Hernan Vargas (La Plata) :   Destacamos en esta obra su realización técnica, la calidad de forma y superficie, y su funcionalidad como elemento sonoro. 
               
            Además hacemos mención de tres obras sobre las cuales deseamos destacar algunos aspectos: 
             
            Obra de Teresa de Donato (Villa Gesell) : Destacamos aquí el tratamiento de superficie a través de la combinación de engobes, color, y textura. 
             
            Obra de Angeles Rodriguez (Tucumán): de la propuesta destacamos la unidad del conjunto. 
               
            Obra de Tierra Ranquel (La Pampa) : Quisiéramos destacar aquí la propuesta temática, que está bien sostenida por la formal. 
             
            Así concluyó una vez más el encuentro nacional de ceramistas Barro Calchaquí , un encuentro autogestionado que en un pueblo de los Valles Calchaquíes convoca a personas de todo el país. 
          Este encuentro fue llevado adelante por Gastón Contreras y Juan Nadalino, con el apoyo de la municipalidad de San Carlos, del Ministerio de Cultura de la Nación, del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda, entre otras instituciones, pero sobre todo con el apoyo desinteresado de una cantidad inimaginable de personas que se comprometen cada dos años a que todo salga de la mejor manera, y a que se vuelva a dar la transformación,  como dijo alguien la noche del Jueves: de este encuentro salimos transformados, como la arcilla cuando sale del horno. 
          Volver resumen            | 
         
             
             
          
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
            
           
                    
                 
               
                      | 
       
      | 
  
  
    | BESSI ESMALTA A TAVELLA  | 
  
  
    
      
        El día 8 de Julio de 2014, en la Sala de exposiciones del Instituto
          municipal de Cerámica de Avellaneda ( IMCA ), se inauguró la
          muestra de Marcelo Bessi denominada " Bessi esmalta a Tavella "
          donde pudimos apreciar interesantes trabajos de Esmalte sobre
          metal basados en diseños originales de Leo Tavella. También se 
          presentó un material audiovisual titulado " Leo tal cual es ", 2007,
          de Andrea Espel. 
          La muestra permanecerá en exhibición hasta el 19 de Julio. 
           
          Según la definición de Leo, esta muestra siempre se planteó como un "trabajo en equipo", concepto al que adhiero gratamente : el hecho de que un artista desee compartit el proceso creativo con otro es, a mi entender, un atributo de la nueva condición humana; es necesario dejar de  
          competir ... 
          A fuerza de su inagotable humildad, suelta al universo este concepto trascendental. Sin dudas se trata de otro logro de su íntima búsqueda. Leo dice: "No me considero un hombre inteligente. Ingenioso, sí. Las herramientas surgen de las necesidades" 
          Pues entonces, que me haya elegido para ser su mano, su fuego, su color, su curva, representa para mí una gran responsabilidad y me resulta altamente edificante. 
          Contradiciéndolo un poco, considero que esta exhibición no sólo es un trabajo en equipo. Es sobre todo, un homenaje al autor. 
          Ser su intérprete, haber recibido su confianza, ha resultado para mí una experiencia conmovedora. 
          Vaya mi agradecimiento a Leo Tavella, y mi gran admiración por su aporte que sin dudas vá más allá del ámbito escultórico y de las artes en general; nos muestra a todos nosotros, artistas, coleccionistas, estudiantes, docentes, curiosos, amigos, que se pueden tener 93 años y aún desear experimentar, transmitir, mutar ... 
          Marcelo Bessi 
           
                     
                    
                     
                    
                     
                    
                     
                    
                     
                    
                     
              
          Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | POETICAS DIVERGENTES  | 
  
  
    
      
        Carlota Petrolini nos envía información relativa a la muestra denominada          " Poéticas divergentes " que se realiza, del 19 de Junio al 20 de Julio de 
           2014, en el Museo provincial de Bellas artes  
           " Timoteo Eduardo Navarro " de San Miguel de Tucumán. 
           En la misma se pueden apreciar obras de Cerámica de Alicia Keshishian,
           Ivonne Jacob y Carlota Petrolini. 
            
            
          Poéticas divergentes 
               
              La constitución de un nuevo grupo de artistas es auspicioso; enfoca dicha conjunción 
            bajo aspectos más que interesantes, a saber: 
            -	la “no necesidad” de reunión, superada en esta instancia. Aspecto éste nada menor,  
            dada la tendencia insular que cabe a los artistas plásticos, y a la cual parece empujarlos,  
            valga la redundancia, la necesidad y propiedad de estar solos al momento de la creación; 
            -	el haber escogido la poiesis (1), el hacer, como motivo que antecede. 
             
            Diverger presenta curiosidades etimológicas: (2). Esta característica -  la divergencia -  
            es propia del oficio particular de cada disciplina (grabado, pintura, escultura, dibujo,  
            instalación, cerámica, etc), cuyas herramientas, procedimientos y enfoques le son propias,  
            a punto tal de correr el riesgo de no poder entablar diálogo con su congénere. (3).  
            Sin embargo, ese punto constituye el meollo de la cuestión: el grupo se obstina en tender  
            puentes de comprensión entre sus miembros, partiendo del diálogo y hasta de la discusión,  
            para salvar ese obstáculo.  
             
            Al respecto, el intercambio es fructífero, y la postura de suma flexibilidad, teniendo en cuenta  
            la enigmática frase del gran poeta romántico alemán, Friedrich Holderlin: “ Allí donde reside  
            el peligro, mora (justamente) también la salvación” . El hacer camino juntos salvando escollos,  
            tornando la dificultad en virtud, proporciona a PD un perfil propio, al tiempo que origina  
            propuestas de la más variada especie en el campo de la artes visuales. El hecho de exponer  
            juntos – enfrentando el escollo de la disimilitud de lenguajes -es sólo un peldaño para tornar  
            fructífero el diálogo, a través de la acción: tornar visible y en hecho las potencialidades, abre  
            un camino hermenéutico, de vastísimas posibilidades. 
             
            No obstante la probada trayectoria de cada uno en su terreno particular, se avienen a probar  
            la resistencia del conjunto en medio de una realidad que muchos artistas se obstinan en ver  
            poblada de nubarrones grises, mientras que PD lo toma como ocasión para mostrarse  
            esperanzado en acto. Sin duda, muchas oportunidades se abrirán a ésta - vista de afuera -  
            heterogénea agrupación, pero que al conocerla demuestra su enjundia y potencialidad,  
            en tanto sentido de grupo, y resultados a la vista.  
             
            El papel, la cerámica, el hierro, la tela, y el vidrio (sólo por citar algunos de los  elementos  
            utilizados) se tornan dóciles y suscitativos al ensamblar técnicas unos con otros, generando  
            un conjunto donde la totalidad no esconde sino que refuerza las partes que la componen;  
            en suma, Poéticas Divergentes  detona nuevos enlaces entre disciplinas, lo realiza de  
            modo armonioso y concluye mucho más que satisfactoriamente.  
             
            Prof. Osvaldo Mastromauro 
            octubre 2013 
             
            (1) – poiesis en griego, alude fundamentalmente al hacer (- poiein hacer, fabricar, construir. dicc.  
            griego – Esp.,Madrid, Compañía Bibliográfica española, 1968 ed. Balague. 
            (2)  - intr. Irse apartando progresivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies: 
            los haces de luz divergen al atravesar un prisma.; Discordar, discrepar: nuestros planteamientos divergen. 
            Dicc. Corominas) 
            (3) cuestión ésta perceptible en el campo filosófico, donde un epistemólogo y un metafísico difícilmente 
            puedan comunicarse.  
           
             
                        
            
            
            
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                Ivonne Jacob 
                 
                  
                Alicia Keshishian 
                 
                  
                Carlota Petrolini 
                 
                
              Carlota Petrolini 
               
                
              Carlota Petrolini 
           
  | 
       
      | 
  
  
    | ZAGREB 2014  | 
  
  
    
      
        Del 18 al 22 de Junio de 2014 se realizó este tradicional evento hoy 
              denominado " Zagreb Arcilla Fest 2014 ". 
              En esta edición se contó con la participación de 40 artistas ceramistas 
              procedentes de Argentina, Austria, Canadá, Croacia, Irlanda, Italia,
              Líbano, Nepal, Irlanda del norte, Palestina, Eslovenia, Suiza y Turquía 
              y fue organizada para conmemorar los 30 años de la Primera Trienal
              Mundial de la Cerámica de Pequeño formato, también por los 125 años 
              de la fábrica Zagorka en Bedekovcina y por la apertura del 49º Salón
              de Zagreb. 
               
                
               
                
               
                
          Agradecemos a Vilma Villaverde, participante de este evento, por el
              envío de la información necesaria para publicar esta nota. 
             
          Volver resumen              | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
        
  | 
       
      | 
  
  
    | 17º SALON ARTESANIAS  | 
  
  
     | 
  
  
    | ENCUENTROS CON EL BARRO  | 
  
  
     | 
  
  
    | XXII SALON MUNICIPAL  | 
  
  
     | 
  
  
    | NUEVOS ARTISTAS - CAAC | 
  
  
     | 
  
  
    | AGUA EN LA PIEDRA | 
  
  
     | 
  
  
    | PRECIOSA Y BRUTAL  | 
  
  
     | 
  
  
    | BIOGRAFIA | 
  
  
     | 
  
  
    | FERIA DE OBJETOS  | 
  
  
    
      
        A partir del día 7 de de Junio de 2014, en Galería  
          " Del jardín ", se 
          presenta la 2ª edición de la  
          " Feria de objetos de Arte " donde se
          pueden apreciar obras de : 
          Martha Kearns, Juan Carlos Diotti, Emilio Villafañe, Pablo Ruiz, 
          Verónica Pérez, Laura Solezzi, Verónica García, Amalia Rodríguez, 
          Hugo Aramburu y Patricia Temprano. 
                   
                    
              
               
                              
                 
                Volver resumen
  | 
         
             
             
            
  | 
          
             
            .jpg)  
             
              
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | VAJILLA POR CERAMISTAS  | 
  
  
    
      
        A partir del día 7 de Junio de 2014, en la Vidriera del taller de 
          Charo Perelli,           Gonnet, La Plata, se presentaron, para su exposición
          y venta, variadas piezas de vajilla cerámica, de los siguientes autores : 
           
          .Nabel alfarería urbana 
          .Yami Carlino 
          .Cajonera Cerámica 
          .La chamota cerámica 
          .Arte utilitario 
          .Vajilla dibujada  
          .Franca Ramos 
          .María Fernanda García 
          .Mundo cacharro 
          .Carolina Chillemi 
          .Silvina Cavallaro 
          .Graciela Barreto 
          .Sumito a.p.v. 
          .Ser tera 
           
          Escribe para la muestra María Urrutia : 
                     
          "El sueño de la humanidad para ser feliz, empieza con una manzana.  
          Con ella, Eva, seduciendo al hombre por el valor de un mordisco.  
          Desde entonces, en las mesas nos encontramos, en las mesas nos peleamos, en las mesas nos reconciliamos. 
          En las mesas, el poder de todos los sentidos y la trama de todos los placeres se conjugan , se abrazan: la belleza se acomoda en un cuenco, en los morrones, en los vasos y los vinos, en los platos y las salsas, en la constancia del pan. 
          Las fruteras sostienen los colores y las peras, las marmitas humean los guisos, las especies brillan en los frascos, la lengua de los niños, siempre probando la sal. 
          La cocina se vuelve un misterioso, insaciable mundo. La cocina es una visión de la vida. El deseo de un momento único, la alquimia en la que puedo encontrarte. 
          El sueño de la humanidad para ser feliz, empieza con esta copa que levanto suavemente, para brindar con vos." 
           
           
La trastienda estará abierta todos los viernes y sábados hasta el 10 de julio 
           
            
          La chamota cerámica 
             
              
          Arte utilitario 
               
               Vajilla dibujada  
                   
                      
                Graciela Barreto       
                     
                  
                Carolina Chillemi   
                 
                  
              Sumito a.p.v. 
              
            
            
            
            
            
            
            
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
          
                Nabel 
               
                  
                Yami Carlino 
             
              
            Cajonera Cerámica 
             
              
            Franca Ramos 
             
                  
                María Fernanda García 
                 
                
          Mundo cacharro 
           
            
          Silvina Cavallaro                   
           
            
          Ser tera
  | 
       
      | 
  
  
    | EXPOSICION x 5  | 
  
  
    
      
        Del 3 al 20 de Junio de 2014, en Escalera Caracol - Espacio de Arte,
          se presenta la muestra denominada " Exposición x 5 " donde se pueden 
          apreciar obras en Cerámica de Carlota Petrolini, Teodolina García Cabo
          y Elena Elizalde. 
           
            
              
                Elena Elizalde 
                 
                Volver resumen
  | 
         
             
             
            
  | 
          
            Carlota Petrolini 
                 
                  
                Teodolina García Cabo 
                 
                 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
  
    | 91º SALON DE SANTA FE  | 
  
  
    
      
        El día 25 de Mayo de 2014 abrió sus puertas el            " 91º Salón anual Nacional 
          de Santa Fe " realizado en el Museo provincial de Bellas Artes " Rosa
          Galisteo de Rodríguez ", en el marco de los festejos por el " 204º aniversario
          de la Revolución de Mayo ". En el acto inaugural se entregaron certificados
          y premios otorgados en las disciplinas de Pintura, Fotografía, Arte objeto y
          Cerámica.  
          El Jurado de selección estuvo integrado por Fernanda Aquere,
          Ma. Cecilia Fiel y Lucila Fosco y el Jurado de premiación por Ma. Teresa
          Constantín, Marcela Römer y Jorge Torres. En la disciplina Cerámica
          fueron seleccionadas 33 obras y los premios otorgados a : 
          1º Premio     Miguel Angel Bonino 
          2º Premio     Alfredo Eandrade 
          3º Premio     Claudia M. Argañaraz 
           
          En esta edición hubo tres invitados de Honor, en reconocimiento a su 
          trayectoria, : Miguel Angel Bonino, Ana María Pizarro y Miguel Taverna 
          Irigoyen. También se otorga un Premio estímulo, elegido por el público
          concurrente, y denominado " El Premio de la gente ". 
           
            
           
            
           
           
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                Miguel Angel Bonino 
                 
                .JPG)  
                Alfredo Eandrade 
                 
                  
                Claudia M. Argañaraz 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | TERRITORIOS CONMOVIDOS  | 
  
  
    
      
        El 15 de mayo, se inauguró la muestra : "Territorios Conmovidos ", en MACLA – Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano – La Plata.  
         
          "
          La muestra Territorios Conmovidos nace de las sensaciones que provocó en un grupo de artistas platenses, la percepción de lo ocurrido en la ciudad luego de la terrible inundación que la azotó durante el pasado 2 de abril de 2013. Las obras de Graciela Olio, Marcela Cabutti, Mariela Cantú, Gabriel Fino y Paula Massarutti despliegan un conjunto de miradas y poéticas diversas que nos permiten reflexionar sobre el modo en que la construcción de imágenes y dispositivos artísticos participa en el proceso de construcción de la memoria colectiva. 
            Su trabajo se inscribe en el modo en que las poéticas contemporáneas elaboran construcciones de sentido que en su circulación social habilitan instancias relacionales de encuentro y construcción colectiva de relatos. Partiendo del problema de la traducción de sensaciones, percepciones y afectos, transitan espacios de diálogo y cruce entre los planos de la memoria personal y colectiva, indagando y tensionando los límites entre la ficción y lo real. Los cruces de materialidades, técnicas y procedimientos que van desde lo pictórico, lo cerámico, el audiovisual, las instalaciones a lo conceptual, con procedimientos de registro, intervención, reciclaje, mixtura e hibridación de materiales y lenguajes, proporcionan un espectro de producciones simbólicas que se plantean no como estructuras estables, sino que son pensadas como herramientas de uso, disparadores de otros relatos posibles sobre lo ocurrido. " 
             
            Curaduría: Lucía Savloff  
La muestra cierra el domingo 29 de Junio 2014. 
         
        .JPG)  
        Marcela Cabutti 
         
        .JPG)  
        Paula Massarutti 
         
        .jpg)  
        Mariela Cantú 
         
         
          Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
          
             
              
            Graciela Olio 
                 
                .JPG)  
                Graciela Olio 
                 
                  
                Graciela Olio 
                 
                .JPG)  
                Gabriel Fino 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | 16 MUJERES  | 
  
  
  
     | 
  
  
    | 11º SIMPOSIO  | 
  
  
    
      
        Del 5 al 10 de Mayo de 2014, en el Instituto municipal de Cerámica de 
          Avellaneda ( IMCA ), se realizó el " 11º Simposio internacional de Cerámica ",
          en esta oportunidad en reconocimiento a la trayectoria de la artista ceramista
          Vilma Villaverde y a la labor docente del Profesor Luis Pardini. 
          Con la participación de 21 ceramistas invitados se realizaron diversas 
          actividades : Demostraciones prácticas, charlas y conferencias todas 
          relacionadas a la Cerámica y Artes del fuego. 
          La gran concurrencia de visitantes ofreció un marco de acuerdo a la
          importancia del evento, en nuestra opinión el más exitoso desde sus 
          comienzos. Luego de cinco días de intensa actividad el sábado 10 se
          dió por finalizado este Simposio con una charla de Vilma Villaverde 
          ( Obra personal ) y un acto de cierre con entrega de certificados y
          palabras de despedida de los directivos de la Escuela. 
          Invitados que participaron:  
           
          Javier Alonso Verdejo, Uruguay 
          Nancy alvarado, Tucumán, Argentina 
          Ernesto Arellano, Buenos Aires, Argentina 
          Richard Baxter, Inglaterra 
          Beatriz cabrera, Buenos Aires, Argentina 
          Gabriel Cepeda Olivieri, Santa Fé, Argentina 
          Gastón Contreras, Salta,Argentina 
          Pilar Cotter Nuñez, Barcelona, España 
          Rubén Fasani, Buenos Aires, Argentina  
          M.Ema Ivanissevich, Pto Madryn, Argentina 
          Santiago Lena, Córdoba, Argentina 
          Dana López, Venezuela 
          Marta Midaglia, Buenos aires, Argentina 
          Myrtha Moro, Buenos Aires, Argentina 
          Leandro Niro, Buenos Aires, Argentina 
          Gustavo Pérez, México 
          Danijela Pivasevic Tenner, Alemania 
          Francois Ruegg, Suiza 
          Marina Sicouly, El bolsón, Argentina 
          Marilú Urdaneta Dorante, Venezuela 
          Myriam Urtz, Austria 
           
            
             
                
                 
                  
                    
                     
                   Richard Baxter, Inglaterra 
                    
                     
                   Gabriel Cepeda Olivieri, Santa Fé, Argentina 
                    
                     
                   Pilar Cotter Nuñez, Barcelona, España 
                    
                     
                   Rubén Fasani, Buenos Aires, Argentina  
                    
                     
                   Myrtha Moro, Buenos Aires, Argentina 
                    
                     
                   Gustavo Pérez, México 
                    
                     
                   Danijela Pivasevic Tenner, Alemania 
                    
                     
                   Santiago Lena, Córdoba, Argentina 
                    
                     
                   Myriam Urtz, Austria 
             
            
            
           
            Volver resumen
  | 
         
             
             
            
  | 
          
               
                  
                 
               
              
                 
                  
                 
                  
                Javier Alonso Verdejo, Uruguay 
                 
                  
                Nancy alvarado, Tucumán, Argentina 
                 
                  
                Beatriz cabrera, Buenos Aires, Argentina 
                 
                  
                Gastón Contreras, Salta,Argentina 
                 
                
          Dana López, Venezuela 
           
            
          M.Ema Ivanissevich, Pto Madryn, Argentina   
           
            
          Marta Midaglia, Buenos aires, Argentina 
           
            
          Leandro Niro, Buenos Aires, Argentina 
           
            
          Francois Ruegg, Suiza   
           
            
          Marina Sicouly, El bolsón, Argentina
  | 
       
      | 
  
  
    | ALFREDO EANDRADE  | 
  
  
    
      
        Alfredo Eandrade nos envía información relativa al premio que le 
          ha sido otorgado en el  " XCI Salón de Mayo "  realizado en el
          Museo provincial de Bellas Artes " Rosa Galisteo de Rodríguez ", 
          Pcia. de Santa Fé. 
          La obra premiada realizada en porcelana, modelada a mano y 
          horneada en oxidaclón  
          a 1260º C recibió el premio denominado          " Premio Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de
           Santa Fé." 
             
            .JPG)  
             
            Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
        .JPG)  
                 
                .JPG)  
                 
                 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | CONCURSO EN ARGENTONA  | 
  
  
    
      
        La gente del " Museo del Cántir de Argentona ", España,  nos envía 
          información relativa al 35º Concurso de carteles realizado en el marco 
          de la 64º " Festa del cántir D´Argentona " 
                   
                    
                   
                  NATÀLIA VALLÈS, DE NOMBRE ARTÍSTICO "NATILLES",
                  GANA EL 35 CONCURSO DE CARTELES
                  DE LA 64 "FESTA DEL CÀNTIR D'ARGENTONA"
                  CON SU CARTEL NATILLES 
                   
                  Un cartel con rasgos decimonónicos anunciará :  
                    
          Natilles, la ganadora del concurso, nacida en Premià de Mar (Barcelona), ha cursado estudios de ilustración y diseño en la Escuela Pau Gargallo de Badalona y ha trabajado como diseñadora gráfica durante muchos años. Pero su pasión es la pintura y actualmente se dedica a ella profesionalmente, combinando diferentes técnicas como el acrílico y la acuarela. Su cartel NATILLES está hecho con la técnica de la acuarela y retocado informáticamente.  
          El Jurado ha otorgado también dos Menciones Honoríficas a los siguientes carteles:  
            RERE L'ESSÈNCIA, de Patrícia Garcia Cruz d'Argentona i HIDRATEM-NOS, d'Albert Hosta Calderer d'El Masnou.
                   
             
                   
          Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
         
                 
                 
                 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | CON HORNO A GAS  | 
  
  
     | 
  
  
  
    |   | 
  
  
    | JUAN PACHE  | 
  
  
     | 
  
  
    | EN DAWA  | 
  
  
     | 
  
  
    | CARLOTA PETROLINI  | 
  
  
     | 
  
  
    | EN MAR DEL PLATA  | 
  
  
    
      
        El sábado 19 de abril se realizó la quinta Feria de las Artes del Fuego, organizada por el Colectivo de Ceramistas Autoconvocados, en la plaza Peralta Ramos , ubicada en  la Av. Colón   y Dorrego, de Mar del Plata. 
           
              En la  Feria se puede conocer y adquirir la producción de los artesanos locales, que trabajan las Artes del Fuego: la cerámica, el mosaico, el metal…creando una variedad de objetos… de formas y colores… cuencos, tazas, mates, macetas, instrumentos musicales, esculturas, bijouteri, mesas, bachas, cuadros, lámparas, herramientas para disciplinas artísticas… 
          Durante la tarde se realizaron diversas actividades: una clase de mosaico, a cargo de Sabrina Calderin.  Demostración de alfarería, con participación de público a cargo de Rodolfo Navarro.  Contamos con el apoyo de la Escuela de Cerámica Rogelio Yrurtia, ubicad a 150m de la plaza, que nos presta el torno, y herramientas. También se realizo una experimentación de Raku desnudo. Un taller de cerámica para  niños cargo de Gisel. Y se comenzó a construir una escultura de metal, esmaltando  chapas y piezas de metal, a cargo de Carolina Barragán y Carolina Bravo. 
          También se pudo compartir  música  tradicional africana, traída por  Inawanghat,  ensamble de mujeres percusión. 
          Al finalizar la feria, cuando el sol se va, los artesanos y artistas, reunidos en asamblea, decidieron seguir con la propuesta una vez por mes, siendo elegido para el encuentro el segundo domingo de cada mes, a partir de las 14 hs durante el invierno.  
          Los esperamos en mayo para compartir, aprender, crear, experimentar  y celebrar, juntos  en la plaza. 
           
            
           
          
         
          
              
            
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | LA BOTELLA  | 
  
  
     | 
  
  
    | CIRCULAR  | 
  
  
    
      
        Del 11 de Abril al 2 de Mayo de 2014, En HUELLAS  Galería
          de Arte, se presenta la muestra de cerámicas de Victoria 
          Aspiroz denominada            
          "Circular". 
                Maro Gutiérrez, Directora de la Galería Huellas, nos comenta 
                de la expositora : 
                 
                Victoria Azpiroz, escultora y ceramista argentina, de amplia y vasta trayectoria artística traduce indudablemente  en sus obras el talento y el buen hacer de sus manos, … y también el deshacer  :   interponiendo , entreverando ,  mezclando  , componiendo texturas y combinando  colores  hasta lograr en esa unión , una pieza escultórica única, que permite al espectador disfrutar de una producción  armónica . 
                Sus colores  de la tierra y sus materiales nobles nos identifican  y conmueven. Sus formas redondeadas son  sin duda alguna  sensiblemente amigables. 
                Sus TRAMAS invitan a quedarse, conteniéndonos en un equilibrio que descansa  la mirada. 
                Al decir de sus palabras, trabajadora incansable,  la artista es de “puertas adentro y manos a la obra”. Y se nota en la laboriosidad de sus esculturas. 
                No hay  palabras para expresar  mejor el resultado de su trabajo artístico. Sus Obras. 
                 
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
         
            
           
            Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                 
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                 
  | 
       
      | 
  
  
    | ARTESANOS  | 
  
  
     | 
  
  
    | MURALES EN MEXICO  | 
  
  
    
      
        Graciela Barreto nos envía información relativa al Seminario dictado, por
              invitación de la Universidad autónoma del Estado de México, en la ciudad
              de Toluca. Este Seminario tuvo como tema la transferencia de diseños
              sobre cerámica y la realización de un mural, con esta técnica, que luego
              fue colocado en la fachada de la Universidad de Arte. El Seminario tuvo
              una duración de cuatro días y contó con la asistencia de alumnos de
              diferentes disciplinas : cerámica, grabado, multimedia, etc. Los docentes
              fueron la Profesora Cristina Terzaghi , titular de la cátedra de Muralismo y 
              Arte público monumental y la Licenciada Graciela Barreto de la Universidad 
              nacional de La Plata, Argentina.  
              Las mismas docentes, en el marco del " Coloquio internacional de Muralismo "
              realizado en la ENAP / UNAM - México distrito federal, impartieron un Curso
              de transferencias sobre diferentes soportes para luego aplicarlos en un 
              mural  realizado con técnicas mixtas. Este mural fue colocado en la
              Facultad con la colaboración de todos los alumnos que asistieron al Curso. 
               
                
               
                
               
                
               
                
            
             
               
             
             
             
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | Cristalería San Carlos en Berazategui  | 
  
  
    
      
        A partir del 28 de marzo se abrió al público en el Complejo Cultural San Francisco  organizada por la Escuela Municipal del Vidrio dependiente de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui, la Muestra “Museo de la Cristalería San Carlos” con la curaduría de la Museóloga Jesica Savino y el Diseñador Martín Peralta. 
          La cristalería ubicada en la Provincia de Santa Fe, Cuidad de “San Carlos Centro” fue  fundada en 1950 por una camada de inmigrantes italianos que llegaron a nuestro país, agrupados con el nombre TOVA  (Técnicos obreros del vidrio de Altare). 
          Actualmente está dirigida por el señor Ricardo Gaminara, hijo de Anselmo el más joven de los integrantes del grupo. 
          Es la única fábrica del país que realiza un cristal de formulación propia  con una variada gama de colores,  para una producción artesanal aplicando la técnica de soplado,  en cristalería fina y una línea de objetos únicos.  
          La producción diaria oscila entre las 4000 y 6000 piezas, siendo el 80 % de las tareas de tipo artesanal. 
          El prestigio de su producción le ha dado a su ciudad una identidad propia, que se ha reconocido en el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación convirtieron en Ley la declaración de la Ciudad de San Carlos como “Capital Nacional del Cristal Artesanal”. 
          En la muestra se pueden apreciar 34 obras de la colección en vidrio soplado, donde se juega con las formas abiertas y cerradas, superficies talladas, trasparencias y  opalescencias  y el trasluz de los cristales de colores, azules, rojos y negros. Grandes espesores donde viaja la luz develando el alma del vidrio. 
          Cristalería San Carlos tiene una muestra itinerante que recorre desde hace años diferentes museos del País, dando a conocer las piezas que surgen de las manos expertos de obreros-artesanos. 
          En su visita  a la Ciudad de Berazategui Ricardo Gaminara en el 2013 donde participo y obtuvo un premio adquisición en el Salón Nacional del Vidrio, se encontró con otra cuidad que compartía la identidad ya declarada en el año 1992 como “Capital Nacional del Vidrio”. 
          De recorrido por las instalaciones de la Escuela expreso su admiración por todas las actividades culturales y educativas realizadas por la Escuela Municipal del Vidrio. 
          Se sintió identificado y hermanado  a través del sentimiento en común de trabajar en la trascendencia del vidrio. 
          Por ello  día 3 de abril a las 19 hs. dentro del  marco de inauguración de la muestra se procedió a firmar entre ambos  municipios y presentes, de Berazategui su intendente el Dr. Juan Patricio Mussi, 
          , de San Carlos Centro (Santa Fe) su intendente Dr. Omar Enrique Príncipe, Secretaria de Cultura y Educación el Secretario Sr. Federico López  y en conjunto la Cristalería San Carlos su Director el Sr. Ricardo Gaminara., un convenio  por el cual se comprometen a realzar los vínculos derivados del trabajo, la producción .Y favorecer la concertación de programas de cooperación mutua, intercambio científico, cultural, educativo y de asistencia técnica , todo puesto en el arte del vidrio y el cristal que distinguen a ambas ciudades. 
          La muestra  permanecerá abierta hasta el domingo 13 de abril de martes a domingo de 16 a 19 hs. en el complejo San Francisco ubicado en la calle 23 y 149 de la cuidad de Berazategui. Para más información. Visite www.culturaberazategui.gov.ar  
          Verónica Avila. 
           
            Directora de Artes del Fuego. 
            Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui. 
             
            Nota de la redacción : 
Agradecemos a Verónica Avila por la información
enviada. 
                 
                 
                  
                Verónica Avila, Jesica Savino, Martín Peralta 
            
               
             
             
             
             
             
             
           
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                Firma de Convenio  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | MUESTRA EN ROMA  | 
  
  
     | 
  
  
    | SI EXISTIERA  | 
  
  
     | 
  
  
    | LUZ Y COLOR  | 
  
  
     | 
  
  
    | IV JORNADAS DE ARTES DEL FUEGO  | 
  
  
    
      
        Del lunes 10 al viernes 14 de Marzo de 2014, en Santa Rosa, Pcia. de
          La Pampa, se realizaron estas Jornadas promovidas por la Secretaría
          de Cultura,Educación y Gestión cultural de la provincia. 
          Desde el año 2007, en forma bienal, se realiza este encuentro a cargo
          de la Escuela municipal de Arte cerámico que funciona en el ámbito de
          la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa. 
          La particularidad de estas Jornadas reside en la convocatoria a toda
          la comunidad a participar de las mismas, aportando desde la provisión 
          de insumos hasta la colaboración para realizar los diseños y elaboración
          de las obras. Durante los cinco días de trabajo se pudieron apreciar las 
          diferentes etapas del proceso cerámico incluyendo la construcción de
          los hornos donde se efectuó la cocción de las planchas cerámicas y 
          elementos de vitrofusión que se utilizaron, posteriormente, en los
          revestimientos murales diseñados por los participantes. Durante la 
          última Jornada se realizaron diferentes actividades de las escuelas 
          que conforman la EMSAR ( Cerámica, música  ) donde los 
          concurrentes pudieron disfrutar de estas manifestaciones culturales. 
           
          Programa de las Jornadas: 
           
        Lunes: Realización de mosaicos pequeños con arcilla. Decoración con relieves, incisiones, engobes, etc. Trozado de cerámicos de revestimiento y construcción de horno de leña. 
         
        Martes: Continúan actividades y se organiza el secado de las piezas. Conclusión del horno. 
         
        Miércoles: Carga de hornos. Encendido de hornos. Elaboración de diseños sobre la estructura a recubrir. Colocación de Rayuela y Fogón-guitarrero. 
         
        Jueves: Descarga de hornos. Pegado de mosaicos sobre la estructura complementando con piezas de vitrofusión. Armado de horno de botellas. 
         
        Viernes: Se culmina el mosaiquismo y el horno de botellas para ser encendido a las 19 hs . Cierre musical con ensambles de la Escuela de Música. 
         
          
         
          
         
          
         
          
         
          
         
         
          Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
               
            
  | 
       
      | 
  
  
    | ARRUGAS  | 
  
  
    
      
        Del 21 al 27 de Marzo de 2014, en la Sala de exposiciones del
          Museo de la Mujer, Pasaje Rivarola 147, CABA, se presentó la
          muestra colectiva denominada " Arrugas " en donde pudimos
          apreciar obras en cerámica de Carlota Petrolini. 
           
            
          Carlota Petrolini 
            Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                 
            
  | 
       
      | 
  
  
    | GABRIEL CHAILE  | 
  
  
     | 
  
  
    | ARTESANIAS BONAERENSES Nuevas expresiones  | 
  
  
     | 
  
  
    | DIOSAS EN ARECO  | 
  
  
     | 
  
  
    | ARTES DEL FUEGO  | 
  
  
    
      
        El día 2 de Marzo de 2014, en la Plaza Peralta Ramos de la ciudad de Mar del Plata, se realizó la            " Feria de las Artes del fuego " donde
          se pudieron apreciar obras de Cerámica, vitral, joyería,esmalte 
          sobre metal y mosaico. También hubo Talleres de cerámica para niños y espectáculo de música en vivo. 
          La gente de la agrupación denominada " Colectivo de ceramistas autoconvocados", organizadores de esta feria, nos comenta que
          la iniciativa surgió a partir de la conmemoración del Día del ceramista,en nuestro país el 30 de Octubre, fecha elegida para
          rendir homenaje a los obreros de la Fábrica de cerámicas          " Lozadur " desaparecidos, en Noviembre de 1977, por desafiar
           a la entonces Dictadura militar realizando un paro reclamando 
           aumentos de salarios. Tomando esa fecha como punto de
           encuentro algunos ceramistas de Mar del Plata se autoconvocaron y decidieron organizar una Jornada cultural donde todos 
           los ceramistas de la zona y la comunidad pudieran compartir
           actividades cerámicas en la Plaza Peralta Ramos. El proyecto
           fue declarado de Interés cultural por la Dirección de Cultura de 
           Mar del Plata y los objetivos propuestos fueron : 
           PROPICIAR el intercambio e interrelación entre todos los
           artistas, docentes y alumnos de las Artes del fuego y la comunidad marplatense. 
           DIFUNDIR las Artes del fuego y los talleres productivos y
           educativos. 
           PROMOVER la conmemoración, todos los años, del Día del
           ceramista.
           La Feria de las Artes del fuego es un espacio colectivo, un
           espacio donde exponer y/o vender nuestros objetos artísticos,  
           para difundir nuestra actividad, los talleres y las prácticas
           artísticas. 
           El próximo encuentro de la Feria de las Artes del fuego será
           el sábado 19 de Abril de 2014, de 14 y 30 a 19 y 30 horas,en la misma Plaza Peralta Ramos de nuestra ciudad de Mar del plata. 
                   
                    
                   
                    
                   
                    
                   
                    
                   
                    
                   
                    
                   
                    
                   
                   
                   
              Volver resumen  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
        
  | 
       
      | 
  
  
    | DE BARCOS Y PECES  | 
  
  
     | 
  
  
    | VIAJE  | 
  
  
    
      
         Desde el 19 de Diciembre de 2013 hasta fin de Febrero de 2014, 
            en la Galería Espacio 704 situada en Florida 336 - 7º piso, CABA,
            se presenta la muestra de María Belén Alonso y Nana Simone Micheli
            denominada " Viaje " y donde se pueden apreciar obras en cerámica,
            fotografía,video y collage. En esta oportunidad, las autoras, presentan
            un conjunto de trabajos que surgieron de su último viaje juntas y al
            respecto nos comentan : 
             
            " Un viaje moviliza y este no fue cualquier viaje, una tierra asociada a
            los antepasados familiares, por largos años deseada descubrir, un
            proyecto de viaje en pareja que no se concreta pero del que nacen
            pequeñas figuritas de cerámica que serán las disparadoras de este
            proyecto, con un empujón del azar y luego naturalmente se fueron 
            abriendo los diversos caminos por donde transitó este trabajo, en el
            se fueron transluciendo situaciones personales llenas de contradiciones 
            donde afloraron deseos y fantasías, angustias y alegrías, historias
            tejidas en medio de un viaje, eso es lo que aquí se verá. " 
            María Belén Alonso 
          " Viaje inesperado, intenso, sanador, a la búsqueda del saber y 
            buscando también revivir historias y viajes pasados, pude tocar
            esos momentos nuevamente y crear otros nuevos, existen muchos 
            viajes dentro de una travesía, transité varios y aquí va uno de ellos." 
            Nana Simone Micheli 
             
             
           
            
          Nana Simone Micheli y María Belén Alonso 
           
            
             
                   
               
                   
                   
                Volver resumen            | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
                  
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | MANOS AL BARRO  | 
  
  
     | 
  
  
    | PESEBRES 2013  | 
  
  
     | 
  
  
    | MUESTRA ANUAL  | 
  
  
     | 
  
  
    | FERIA DE ARTE EN NIRVANA  | 
  
  
     | 
  
  
    | FERIA DE CERAMICAS  | 
  
  
    
      
        Recibimos información de la diseñadora Carola Salomón relativa 
          a la Feria de Cerámicas que organizó en el local de Broca muebles, 
          en el barrio de Palermo, y que contó con la participación de seis
          productores de cerámicas, en gres de alta temperatura, quienes ofrecieron su producción de objetos utilitarios tales como cuencos,tazas, vasos, platos, teteras, bowls, jarras, frascos y
          muchos más. Los participantes invitados fueron : 
           
          Espacio cerámico 
          El taller - cerámica 
          Lino 
          María Alejandra Rivero 
          Marisa Paz 
          Viviana Asiya 
           
          La muestra se desarrolla desde el viernes 29 de Noviembre al 
          domingo 15 de Diciembre de 2013 
           
            
              
               
               
                 
                 
                Volver resumen
  | 
         
             
             
            
  | 
          
                 
                  
                 
                  
                 
                 
                 
        
  | 
       
      | 
  
  
    | SALON NACIONAL  | 
  
  
     | 
  
  
  
    |   | 
  
  
    |   | 
  
  
  
    |   | 
  
  
  
    |   | 
  
  
    |   | 
  
  
    |   | 
  
  
  
    |   | 
  
  
    | EGGO - FERIA DE ARTE  | 
  
  
    |   | 
  
  
    | HOME  | 
  
  
    |   | 
  
  
    | SIMPOSIO MACSABAL  | 
  
  
    |   | 
  
  
    | SALON PROFESORES IMCA  | 
  
  
    |   | 
  
  
    | EL CUENCO Y EL LOCRO  | 
  
  
     | 
  
  
    | Pequeño formato en Trelew | 
  
  
    
      
        En el marco del XXV Salón de Pequeño formato en la ciudad de Trelew,el 
          Centro argentino de Arte Cerámico nos envía el listado de participantes y premiados. 
           
          PREMIADOS 
           
          1° Premio.  Nilda Azzara. Obra: "Inundados" (CABA). Donado por la Municipalidad de Trelew. 
          2° Premio. Claudia López. Obra: "Suspiros de amanecer" (Rawson).Donado por la Municipalidad de Trelew. 
          3°Premio. Liliana Amaya. Obra: "La vieja mirando el mar" (Trelew). 
          4°Premio. Marcia Larrubia. Obra "El violinista" (CABA) 
          Menciones 
             
            Micaela Giani (CABA) 
            María Ema Ivanissevich (San Martín de los Andes) 
            Silvia García (Mar del Plata) 
          INVITADOS 
             
Alejandra De Stefano 
Alejandra Jones 
Carlota Petrolini 
Jaly Vazquez 
Julio Cando 
Luis Alberto Salvarezza 
Maria Belen Alonso 
Teodolina Garcia Cabo 
             
             
                 
                 
                 
             
          Volver resumen  | 
          | 
        PARTICIPANTES 
           
          Aaron Coñuel 
          Ana Blanco 
          Ana Maria Divito 
          Andrea Álvarez Torres 
          Clara Sugasti 
          Claudia Cambours 
          Claudia López 
          Cynthia Araya 
          Daiana Saralegui 
          Dario Fromer 
          Edit Gonzalez 
          Elena Elizalde 
          Fabiana Sacnun 
          Facundo Ramírez 
          Gabriela Cipolleta 
          Gabriela Sosa Girat 
          Leticia Moyano 
          Liliana Amaya 
          Lucio Vega 
          Marcia Larrubia 
          Maria Cristina Villanova 
          María E.Ivanissevich 
          Maria Fernanda Vidal 
          Maria Laura Onofrio 
          Mariana Viñas 
          Marianela Mugherli 
          Mariel Tarela 
          Marina Huichulef 
          Marta Pardo 
          Mercedes Palermo 
          Micaela Giani 
          Natalia Gangas 
          Nilda Azzara 
          Noelia Nieto 
          Nora Di Paola 
          Patricia Yegros 
          Peggy Dickinson 
          Ramona Rojas 
          Silvia Garcia 
          Susana Ines Pardo 
          Valeria Baudille 
          Veronica Garcia Kuwota 
          Veronica Strauss 
          Yunilde Corredoyra 
           
          | 
       
      | 
  
  
    | PREMIOS EN SALON NACIONAL 2013  | 
  
  
    
      
        ARTE CERAMICO 
          Artistas seleccionados para participar del 102º Salón Nacional de Artes Visuales: 
          Alvarez Barone, Claudia (91) 
            Andaluz, Eduardo (44) 
            Bangueses, Jorge (84) 
            Borghi, Cecilia (32) 
            Cando, Julio C. (7) 
            Caprio, María Eugenia (19) 
            Cerviño, Adriana Mercedes (2) 
            Del Barcos, Nora (55) 
            Del Castillo, Cristina (23) 
            Dominguez, Elsa (29) 
            Donadio, Analía (76) 
            Eandrade, Alfredo (93) 
            Fromer, Darío (64) 
            Garcia Kuwota, Veronica (78) 
            Koreikis, Natalia (66) 
            Larrubia, Marcia (12) 
            Mañé, Guillermo (13) 
            Mastruzzo, Julieta (34) 
            Melo, Florencia (73) 
            Naftal, Mónica (16) 
            Niro, Leandro (63) 
            Pagotto, Eleonora (71) 
            Perino, Natalí Elizabeth (80) 
            Podesta, Raquel (60) 
            Schnaider, Claudia Ruth (68) 
            Torchio, Claudia (45) 
            Vazquez, Jaly (22) 
            Vega, Lucio (11) 
            Verrat, Magalí (65) 
            Viñas, Mariana (48) 
            Yegros, Patricia (15) 
            Zabel, Beba (90) 
            
               
                 
  
          Volver resumen  | 
          | 
        Gran Premio Adquisición: 
             
Raquel Podesta 
"Lucio", 2013 
cerámica y esmalte 
120 x 65 x 65 cm. 
 
Primer Premio Adquisición: 
 
Natalia Koreikis 
"Un fragmento entre lo bello y lo triste", 2013 
modelado y esmaltes 
34 x 63 x 120 cm. 
 
Segundo Premio: 
 
Natalí Elizabeth Perino 
"Desangrando latidos", 2013 
cerámica, gres 
32 x 72 x 20 cm. 
 
Tercer Premio: 
 
Nora Del Barcos 
"Sinergia", 2012 
modelado en torno, esmalte blanco con reducción, pasta lisa blanca, temperatura de cocción 1040º 
37 x 75 x 40 cm. 
 
Menciones: 
 
Cristina Del Castillo 
"Musgos", 2013 
cerámica esmaltada 
60 x 200 x 20 cm. 
 
Magalí Verrat 
"Reminiscencia", 2013 
engobes y esgrafiados 
50 x 100 x 2 cm. 
 
Julieta Mastruzzo 
"Todo lo que puedo dejar atrás", de la serie Mudar, 2013 
modelado en gres, transferencia directa y a través de calcomanías de imágenes y textos 
16 x 130 x 22 cm. 
 
Mención del Jurado: 
 
Cecilia Borghi 
"Venus", 2013 
porcelana y esmalte de alta temperatura 
29 x 34 x 34 cm.  | 
       
      | 
  
  
    |   | 
  
  
  
  
     | 
  
  
    |   | 
  
  
      |