Con motivo de un encargo de la Colectividad Uruguaya en Buenos Aires, la ceramista fue convocada a recrear en azulejos la emblemática pintura “Juramento de los 33 Orientales” de Juan Manuel Blanes. A continuación, la artista Cristina del Castillo comparte en primera persona el proceso y el significado de esta experiencia.
«En el mes de mayo un grupo de uruguayos me visitó en el taller para encargarme la reproducción de la obra “Juramento de los 33 orientales” de Juan Manuel Blanes para una plaza pública. El contacto se produjo a través de Revista Cerámica, y dio origen a este valioso vínculo. Así comenzó el proceso de realización de esta tarea.
La reproducción de una obra tan monumental e históricamente emblemática como ésta, sobre una pared en un espacio público, no fue para mí una mera copia, sino un acto de re-creación. Una labor que honra el pasado, lo ancla en el presente y lo proyecta hacia el futuro. Un desafío artístico que no solo residió en la complejidad y el minucioso detalle de la obra original de Blanes, sino en la reinterpretación de su esencia a través de un medio completamente distinto como es la cerámica. Es un tributo viviente, forjado con paciencia y respeto.
El desafío de traducir la fluidez, la pincelada y la rica paleta de un lienzo a la solidez fragmentada de un mural de azulejos fue una tarea compleja: desde la meticulosa transferencia del diseño original pieza por pieza, hasta la aplicación del color y el posterior horneado a 800 grados, que sella los colores y asegura la durabilidad de la obra.
Esta obra responde a la idea de la Colectividad Uruguaya, quienes contaron con la valiosa colaboración del Consulado General de Uruguay en Buenos Aires, la Comuna 15 y el Museo Blanes, que aportó una reproducción digitalizada de la obra original.
Al situar este símbolo nacional uruguayo en una plaza argentina, la 25 de agosto, en Villa Ortúzar, más que un simple homenaje a la historia de Uruguay, el mural funciona como un monumento a la fraternidad que ha unido a ambas naciones desde sus cimientos, un faro de la memoria compartida que ilumina el camino hacia un futuro en común.»