La exposición reúne las obras creadas en el Taller Ceramiqueando de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
La exhibición se presenta en Taller Galería Dawa, desde el 4 a el 21 de septiembre de 2025.
Participan las y los integrantes del Taller Ceramiqueando, quienes a través de la recreación de piezas arquéológicas, aprenden e investigan sobre culturas precolombinas.
Expositores Taller Ceramiqueando:
Analí García Hughes, César Montilla, Daniela Ranale, Diana Miriam Menvielle, Gabriela Gómez, Gabriela Inés Cirigliano, Gabriela Peñalva, Gladys Norma Arroyo, Graciela Muñóz,
María Ester Bonadeo, María Julia Villafañe, Marianela Chaumeil, Marta Purama, Mónica Salvo, Nelly Domínguez, Patricia Raquel Funes, Rosario Molfino, Silvia Gallardo, Stella Maris Arroyo y Valeria Bialoskorski.
Sobre el taller:
«El taller Ceramiqueando representa una experiencia académica y social que contribuye a la revalorización de las culturas precolombinas mediante la cerámica. Su carácter interdisciplinario y abierto a la comunidad fortalece el diálogo entre la investigación científica, la enseñanza universitaria y la práctica artesanal. De este modo, se configura como un espacio de extensión que no solo preserva el patrimonio, sino que lo pone al alcance de toda la sociedad.
Un aspecto especialmente significativo del hecho de que el taller se desarrolle en el marco de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata es que este contexto institucional no solo facilita la interacción entre arqueólogos y comunidad, sino que también brinda acceso a depósitos y salas del museo, así como a materiales de gran valor patrimonial. De este modo, se genera una oportunidad única para profundizar en el arte cerámico precolombino, consolidando la función de la universidad como puente entre el conocimiento académico y la sociedad.»
MONICA SALVO, Profesora y fundadora del taller
Mi nombre es Mónica Lía Salvo, tengo 71 años de edad y 50 años de experiencia como
ceramista. Soy fundadora del taller «Ceramiqueando», que desde 2005 funciona en la
Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata y depende de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Comencé mis estudios de Antropología, con orientación en Arqueología, en 1974, cuando
la facultad se encontraba dentro del edificio del Museo. Cursé dos años de la carrera, pero a finales de 1975 cerraron las facultades que se consideraban focos subversivos, entre ellas la de Antropología. Esto nos obligó a buscar otros horizontes, por lo que, junto a un grupo de compañeros, decidimos viajar a la provincia de Salta, donde supuestamente la universidad permanecía abierta. Nos instalamos en esa ciudad y, en febrero de 1976, nos inscribimos para comenzar la carrera, ya que no se nos reconocieron los dos años cursados en La Plata.
En marzo de ese mismo año se produjo el golpe militar, y cerraron las facultades en todo el
país, dejándonos sin posibilidad de continuar nuestros estudios. Solo quedamos en Salta el «Colo» Cassina y yo. Él practicaba la cerámica, y fue entonces cuando comencé a aprender
las distintas técnicas. Me sentí cautivada por el arte precolombino, y desde ese momento
dediqué mi vida a esta actividad.
Continué mi formación de manera autodidacta y en 1983, ya reinstalada en Buenos Aires y
con la democracia restablecida, comencé a dar talleres. Intenté dos veces continuar con la
carrera, pero mi verdadera pasión era la cerámica precolombina y sus tecnologías.
En 2005, después de muchos años de vivir en diferentes lugares, regresé a la ciudad de La
Plata. Un amigo, Héctor Díaz, quien ya no está entre nosotros y fue técnico del Museo en la
división de Antropología, me sugirió que diera un taller a través de la Secretaría de Extensión de la facultad. Presenté un proyecto que fue aprobado. El taller fue creciendo, no
solo en participantes, sino también en contenidos y objetivos.
En 2020, la pandemia nos obligó a reinventarnos y crear espacios virtuales para continuar
de alguna manera con las actividades. Así fue como, en estos últimos años, organicé cursos
teórico-virtuales que tuvieron gran repercusión tanto dentro como fuera del país. Al regresar a la actividad presencial fui adaptando estos cursos teóricos al taller.
Datos de contacto:
Facebook: Moni Salvo Ceramiqueando
https://www.instagram.com/monisalvo_ceramiqueando/
https://www.youtube.com/@tallerceramiqueando
https://tallerceramiqueando.blogspot.com
(Clickeá sobre las imágenes para verlas completas)
De cada pieza , se puede leer la documentación correspondiente en este LINK
Agradecemos las fotografías de Lucio Pederiva