Pachita es un encuentro para acercarte a los saberes ancestrales de esta Tierra a través del Arte.
El evento reúne a ceramistas, investigadores académicos, luthiers, músicos y portadores de saberes tradicionales en una jornada con feria, talleres, charlas, conciertos, gastronomía, actividades para infancias y exposiciones, con registro audiovisual profesional para posterior difusión de alcance internacional.
La dirección general está a cargo de Andrés Fortunato, productor cultural, escultor, músico e investigador académico en instrumentos ancestrales del continente. El equipo de producción también está integrado por músicxs y gestores culturales con trayectoria: Belén Ricardes (dirección artística), Emilia Uriarte (producción general) y Lautaro Toscano (producción musical).
El proyecto nace desde un colectivo de artistas que buscamos un espacio profesional como Auditorio Oeste, que nos permita compartir nuestras investigaciones en un escenario de alto nivel técnico y simbólico. Esta edición contará con la participación de investigadorxs pertenecientes a instituciones académicas de relevancia, especialistas en cerámica, arqueología y culturas originarias; representantes de pueblos originarios de distintas regiones del país; y presentaciones musicales de Chimbe (rock ancestral), Bele (proyecto solista con danzas tradicionales) y Lautaro Toscano (charango andino), entre otrxs.
Lxs expositores recibirán un certificado de participación y así como nominaciones al Premio Vasija de Barro, que serán seleccionados y entregados el mismo día del Encuentro.
Para sostener la realización del evento se propone una entrada general accesible, y también se habilitarán instancias para que puedan asistir quienes no cuenten con los medios económicos suficientes.
PACHITA https://www.instagram.com/ceramica.ancestral.pachita/