Desde Revista Cerámica tuvimos la alegría de cubrir la nueva edición de este histórico encuentro, que se realiza desde 1996. En 2025, la Bienal de Cerámica de Villa Gesell celebró su 14ª edición, del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025, reuniendo a más de 600 ceramistas de todo el país y del exterior.
Durante el encuentro compartimos un espacio donde el entramado se volvió central, a través de prácticas artísticas comunitarias que visibilizaron la potencia del barro, el fuego, el oficio y la memoria viva.
El evento fue organizado por la Asociación Amigos de la Cerámica de Villa Gesell, bajo la coordinación general de la profesora Analía Basset. Asimismo, contó con el apoyo y auspicio de la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes de Villa Gesell, la Dirección de Cultura y el Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino.
Gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación Amigos de la Cerámica y el Taller Municipal de Cerámica de Villa Gesell, este valioso encuentro se sostiene año tras año. Lo recaudado se destina a cubrir materiales, alojamiento y una cena colectiva, mientras que los y las docentes comparten generosamente sus saberes de manera gratuita.
Durante cuatro jornadas, el seminario ofreció una variada programación de talleres, demostraciones y charlas, donde se abordaron distintas técnicas, materiales y enfoques contemporáneos de la cerámica. La diversidad de propuestas reflejó la riqueza del campo cerámico argentino y el espíritu de intercambio que caracteriza a esta bienal.
La inauguración se realizó en el Teatro San Martín, con la presencia del intendente Gustavo Barrera que brindó unas palabras de bienvenida y con una charla muy enriquecedora y emotiva de María Cheung, dando así comienzo a la bienal.
Se organizó una muestra, en el antiguo vivero del bosque, con obras presentadas de los profesores y alumnos de los talleres.
Y como es habitual, para el cierre, se realizó una cena multitudinaria, muy divertida y con baile, renovando la alegría de compartir y crear juntos.
A continuación, compartimos imágenes de los talleres que participaron en esta edición para revivir algo de la inolvidable experiencia compartida.
Participaron este año los profesores: Marcela Dottario, Magda Serna, Maxi Leis, Adrián Gonzalez, Vivi Gendre, Gloria Rod, Myrtha Sirna y Patricia Íñiguez, Caciopea, Daisy Rocio Linares Chanamé, Vero Horak, María Cheung, Laura Ospina y Laura Henao Monsalve, Claudia Camborus, Mariano Mungo, Eliana Oliva, Karina del Savio, Juanjo Izaguirre, Antonio Paez y Gabriel Giancalepore, Karina Neu, Eduardo Naveira, Silvia Materyn, Gabriela Lopez Osornio, Alejandro Pereyra y Andrés Arzich, Cuini Chiappero, Laura Rivolta, Ariel Menitti, María Paula Farina Ruiz, Claudia Golzman y Karina del Savio, Guillermo Mañe y Lorena Camara.


























































