Desde el 21 de marzo al 11 de abril de 2025, se presenta la muestra: HABLEMOS DE LOZADUR, en la Sala Blanca del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda «Emilio Villafañe», ubicado en Avda Mitre 2724, Sarandí, Avellaneda, Pcia de Buenos Aires.
La gestión y co-curaduría fue realizada por Julia Balo. El montaje de la muestra estuvo a cargo de Eva Fernandez, Martín Lihue, Fedora Fernández, Julia Balo, Matías Fernandez Broda. El material de archivo en préstamo, fue de la Comisión Provincial de la Memoria; el Museo de Arte y Memoria y el CAAC prestó material, como también vecinos y demás personas prestaron vajilla.
Se utilizaron estos textos para comenzar a pensar y argumentar:
¿Qué podríamos activar desde el eje Lozadur en los debates?
A partir de la historia de la lucha obrera de las y los ceramistas, el rescate de las luchas actuales
Condiciones de trabajo en las fábricas de cerámica en Argentina
Participación de la comunidad educativa en préstamos de vajilla doméstica Lozadur
Observación, análisis y posibles diseños derivados de la vajilla expuesta
Incluir en los relatos experiencias familiares de época
Fragmentos de lecturas del libro «La Batalla de los Hornos, Memorias de Luchas, Utopías y Mártires» de Bernardo Veksler (https://veksler.blogspot.com/2015 /04/la-batalla-de-los-hornos.html)
Conversar sobre el valor de las fabricas recuperadas
Luchas de FASIMPAT y CESIMPAT en Neuquén
Discusiones sobre las matrices productivas en la historia Argentina
Las manifestaciones obreras
«Las y los obrera/os de Lozadur que lucharon y resistieron las pésimas condiciones laborales fueron secuestrados y desaparecidos por la dictadura militar. Es el campo pedagógico que nos invita a hablar de Lozadur para mantener viva la histórica pregunta ¿ Porqué sucedió?
Fue esta fábrica la que vistió con su vajilla de fiesta la mesa cotidiana argentina, sus diseños y vibrantes colores dan prueba de ello….
La muestra recurre al arte contemporáneo desde el ensayo y el archivo como recurso. Hablar de Lozadur es poner en acto presente la tradición de la lucha obrera en el pensamiento y el oficio de la cerámica.
Hablemos de Lozadur, de la fábrica de cerámica, la lucha obrera y sus desaparecidos. Hablamos para mantener vivas las palabras y las emociones que nos producen… Hablamos de arte, siempre hablamos!
Julia Balo
«La fuga hacia el pasado, o a su rechazo, son posiciones que no agotan las posibilidades de vínculos temporales. Otro camino posible es la tradición de la llamada «poesía de la memoria». Desde esta perspectiva, se considera que el pasado no es una dimensión inerte y, más o menos, disponible para las iniciativas del presente, sino que se trata de una dimensión temporal móvil, que emerge y afecta al presente y al futuro».
Analia Melamed