Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui 2025

Karina Del Savio, directora de la Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui, nos comparte un recorrido por las actividades y logros más destacados de los últimos meses, proyectando los desafíos y propuestas para el año 2025. A través de su mirada, conocemos el crecimiento constante de la institución, el compromiso de su equipo docente y las nuevas metas que buscan seguir expandiendo el conocimiento más allá de su sede física, posicionando a la Escuela como un referente en la enseñanza y preservación de los oficios y el arte vinculados al vidrio.

Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui 2025
De cara al 2025 la Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui continúa con su tradición de mantener los más antiguos oficios del vidrio vigentes.
La Escuela funciona en el Complejo Municipal San Francisco, donde también se encuentra el Museo Histórico de Berazategui y el Muvi Museo del Vidrio.
Dividida entre las técnicas que requieren horno, y aquellas que se llevan adelante con tornos de tallado, arenadoras o maquinarias de abrasión mecánica, continúa creciendo y expandiendo sus fronteras.
También es fuerte en la formación de vitrales, la pintura sobre vidrio y la restauración de los mismos, técnicas Tiffany y el reciclado del vidrio de botellas.
La joyería especializada en vidrio es una cápsula destacada de su oferta académica, como así también la escultura en vidrio Float o de distintas cristalerías.
Todos sus profesores tienen una formación interdisciplinaria y actualmente componen un sólido equipo de docentes que pueden dar respuesta a las más complejas técnicas del vidrio artístico y técnico contemporáneo. Cada uno de ellos es referente de un área: 

Andrés Arsich – Sala de Hornos y Tallado.
Daniela Bologna – Moldería.
Mariela Contardo – Diseño.
Carolina Gagnot – Pintura sobre vidrio.
Sandra Gauna – Joyería y Esmaltes sobre Metal.
Oscar Giménez – Programadores para hornos, Hornos.
Pablo Glemza – Vidrio a la Flama.
Sandra Gonzales- Vitrales.
Adriana Maseda-Desarrollo del color en alta y baja temperatura.
Gabriela López Osornio – Escultura.
Julieta Paradela – Restauración de Vitrales.
Alejandro Pereyra-Cinta de Cobre, Pantallas de iluminación y vitrales.
Verónica Soria- Tiffany.
Nora Cordero -Administración.
Karina Del Savio – Dirección de la Escuela del Vidrio – Coordinación del área vidrio y vidrio contemporáneo museo MUVI.

En su sede, los días martes y miércoles la Escuela tiene el privilegio de poder tener como docente al gran maestro Osvaldo Pontecorvo quien instruye a los estudiantes en técnicas de tallado del vidrio, uniendo así pasado y presente en talleres que enseñan las históricas técnicas checoslovacas aplicadas a una estética contemporánea.

En estos últimos meses -finales del 2024 y comienzo de 2025 -dos profesores del equipo, Pablo Glemza especializado en vidrio a la flama y Oscar Jiménez especializado en el manejo de hornos viajaron a Salta para poder compartir los conocimientos con artesanos de Salta, Jujuy y Tucumán. Este encuentro federal se pudo llevar a cabo gracias al mercado Artesanal que cedió sus instalaciones para la capacitación y a los docentes de la Escuela del Vidrio de Berazategui quienes fueron coordinados por Adriana Méndez. En las palabras de Pablo Glemza que así describe la experiencia¨… “Compartiendo esos momentos finitos pero eternos al mismo tiempo porque el conocimiento es infinito de igual manera mi agradecimiento a la Esc.del Vidrio de Berazategui…”

La formación ha tenido un fuerte impacto ya que las técnicas que se han impartido no se enseñan en la provincia de Salta y de este modo se da oportunidad a personas que no la tienen, por tal motivo ha sido declarado de interés cultural. También en lo que a expansión se refiere la Escuela del vidrio firmó un convenio años atrás de mutua colaboración con la Escuela del Vidrio de Honduras a la cual actualmente asesora.

En los meses venideros, los profesores han sido invitados a viajar para cumplir con los segundos niveles y también para ir a otros espacios como la costa atlántica o el país vecino de Uruguay. El 2025 tiene como proyecto continuar expandiendo el conocimiento fuera de su sede física y también más adelante poder recibir grupos de estudiantes en sus aulas para seminarios de especialización logrando de este modo, continuar con estos antiguos oficios que constituyen el linaje del vidrio de la Ciudad de Berazategui, por haberse gestado allí el comienzo del Arte en Vidrio argentino desde el año 1934.

Canales de consulta:
Teléfono 4 -356 9200 interno 3026
e-mail: escuelavidrio@culturaberazategui.gov.ar
Calle 149 y 23 complejo Municipal San Francisco, Berazategui.