Muestra: BARRO DEL NORTE (Mercado de Cerámica Tucumán) 3era. Edición
Fecha: 19 y 20 de julio de 2025
Lugar: Usina/Espacio Don Bosco
Dirección: Av. Mitre 396, San Miguel de Tucumán
Barro del Norte, es un proyecto creado por Silvana Ruiz, Caterina Mirkin y Lulik Pastor, con el propósito de impulsar, fortalecer y visibilizar el oficio cerámico en nuestra región.
Barro del Norte nace como una iniciativa que busca convertirse en un espacio de encuentro, aprendizaje, comercialización y diálogo, donde confluyan ceramistas contemporáneos, alfareros tradicionales de comunidades originarias, artistas, investigadores y público en general.
Este proyecto tiene como ejes principales:
- Crear una red activa de ceramistas del norte argentino, fortaleciendo los vínculos entre quienes desarrollan este oficio desde distintas miradas y trayectorias.
- Revalorizar saberes ancestrales y técnicas tradicionales, en diálogo con prácticas contemporáneas, generando un espacio intergeneracional y culturalmente diverso.
- Ofrecer charlas, ferias, una muestra colectiva, y actividades abiertas, con el objetivo de fomentar la formación, el intercambio y la circulación del conocimiento cerámico.
- Visibilizar la cerámica como un patrimonio vivo, tanto en su dimensión artística como artesanal, promoviendo su inclusión en los circuitos turísticos, culturales y productivos de la provincia.
- Posicionar a la cerámica como una herramienta de desarrollo local sustentable, generando oportunidades para comunidades, talleres, artistas y emprendedores/as.
Creemos firmemente que la cerámica, como lenguaje, tiene el poder de reunir personas, contar historias y activar procesos de identidad y transformación. En ese sentido, Barro del Norte no solo es un proyecto artístico, sino también una propuesta de turismo cultural con fuerte anclaje territorial y social.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El 1° Mercado de Cerámica fue una iniciativa organizada por Silvana Ruiz, con el apoyo de la Municipalidad de Yerba Buena, y se llevó a cabo los días 21, 22 y 23 de junio de 2024 en la Casa de la Cultura de dicha ciudad.
El evento incluyó charlas, demostraciones en vivo, talleres y una destacada muestra colectiva, con la participación de reconocidos artistas locales y curaduría especializada en cerámica. El formato integral y participativo del mercado tuvo una excelente recepción por parte del público y de la comunidad cerámica, motivo por el cual se decidió su continuidad en ediciones futuras.
Este tipo de encuentros fortalece el entramado cultural y evidencia la necesidad de generar espacios de diálogo, intercambio y visibilización del oficio cerámico. Además, refuerzan el valor del trabajo colaborativo como motor para la construcción de redes territoriales.
El evento contó con el acompañamiento del Ente Cultural y del Ente de Turismo de la Provincia, que colaboraron activamente facilitando alojamiento y traslados para ceramistas invitados, incluyendo representantes de los Valles Calchaquíes y la presencia destacada de una ceramista proveniente de Córdoba.
El equipo de trabajo que hoy impulsa Barro del Norte se consolidó definitivamente con la organización del 2° Mercado de Cerámica Tucumán, realizado los días 21 y 22 de septiembre de 2024 en el Espacio Don Bosco.
Esta segunda edición del encuentro reunió a más de 30 stands de venta de productos exclusivamente cerámicos, una muestra colectiva con más de 40 participantes, charlas específicas sobre cerámica y territorio, demostraciones en vivo, instancias de formación, intercambio y reflexión colectiva. Además, se sumaron presentaciones acústicas de músicos locales, una cafetería con baristas premiados a nivel nacional y pastelería gourmet, generando una experiencia cultural y sensorial integral.
El evento fue un verdadero éxito tanto en términos de convocatoria como de ventas, fortalecimiento de redes y visibilización del oficio cerámico. Contamos con la valiosa participación de ceramistas de Amaicha del Valle, Santa María y otras localidades de los Valles Calchaquíes, enriqueciendo la diversidad del encuentro.
La concreción del mercado fue posible gracias al apoyo de sponsors locales y al Ente de Cultura de la Provincia, que brindó acompañamiento institucional, espacio físico y difusión.
Este tipo de iniciativas reflejan el potencial del oficio cerámico como motor cultural, económico y comunitario. Desde Barro del Norte, buscamos seguir generando instancias de encuentro que revaloricen el arte cerámico local, fomenten redes de intercambio y fortalezcan la identidad territorial a través de los oficios.