MEMORIAS DEL TERRITORIO: arte, democracia y comunidad en la Legislatura porteña

Silvia Carbone, Adolfo Pérez Esquivel y Claudia Cambours

Una nueva propuesta cultural se despliega desde este miércoles 20 de agosto de 2025: la muestra colectiva “Memorias del Territorio” abre sus puertas en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Perú 160, subsuelo). La exhibición estará disponible hasta el jueves 4 de septiembre, invitando al público a recorrer un espacio donde se entrelazan el arte, la memoria y la democracia.

Bajo la curaduría de Claudia Cambours y Oscar de Bueno, la exposición presenta un conjunto de 21 obras —entre dibujos, esculturas, grabados, cerámicas y pinturas de pequeño y mediano formato— que generan un diálogo visual y emocional en clave democrática.

Entre los nombres que dan vida a “Memorias del Territorio” se encuentran figuras destacadas como Adolfo Pérez Esquivel, Irma Amato, Fabián Attila, Silvia Carbone, Carlos Carmona, Gerardo Cianciolo, Florencia Coschignano, Horacio D’Alessandro, María Paula Doberti, Marina Dogliotti, Zulma Elía Peláez, Jorge Gamarra, Raúl “Pájaro” Gómez, Carlos Guerrero, Jorge Mansueto, Jorge Meijide, Carlos Scannapieco, De­mian Ventura, Leo Vinci, además de los propios curadores Claudia Cambours y Oscar de Bueno.

En esta sala simbólica —ni museo, ni galería, ni centro cultural, sino un “templo de la democracia” según los curadores— cada artista aporta una lectura distinta de la memoria colectiva, los contrastes simbólicos y la heterogeneidad del territorio.

VER INFO COMPLETA EN CATALAGO AQUI

MEMORIAS DEL TERRITORIO
«Esta muestra propone una reflexión sobre el fortalecimiento del entramado sociocultural que nos sostiene como Comunidad. En este entretejido, el Arte y la Memoria son recíprocas a la Democracia ya que la fortalecen como sistema inclusivo de vida.
Se trata de un encuentro multicultural en la Legislatura Porteña, un sitio que apuesta a los valores del pluralismo, la Democracia y la solidaridad.
Apelamos a la MEMORIA como elemento generador de una profunda convicción democrática, un acto cotidiano de coherencia entre el decir y el hacer.
Se presentan: dibujos, esculturas, grabados, cerámicas y pinturas en pequeño y mediano formatos. Las mismas nos irán develando simbologías y metáforas que remiten a los enigmas que cada artista plantea respecto al tema convocante. Podremos visibilizar distintas constelaciones desde lo semántico a lo sintáctico, lo referencial a lo autorreferencial, entre las diferentes concepciones geométricas y las bio-formas, con
presencia del blanco, negro y grises, policromías y la interacción espacio-materia.
Asimismo, se evidencia la utilización del claroscuro, contraste notable de luces y de sombras.
Junichiro Tanizaki en su manifiesto “El elogio de la sombra” nos dice: “Lo bello no es una sustancia en sí, sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra.”
Desde tiempos inmemoriales las sociedades se polarizan en casi todos los ámbitos, es nuestra intención hacer visible a través de las obras, la infinidad de matices y formas que se encuentran entre los bordes, entre el blanco y el negro, entre luces y sombras. Que, si bien son opuestos, pueden complementarse, completarse e incluirse testimoniando una época.»
Claudia CAMBOURS y Oscar DE BUENO

(Clickeá las imágenes para verlas completas)