«OCEANDICA» RONDAS SIN CABEZAS en Mar del Plata

El 27 de Septiembre 2025 quedó inaugurada la muestra “Oceándica”del colectivo Cultural Rondas sin Cabeza en la Cooperativa de Cerámica Fractales de Mar del Plata. La misma permanecerá abierta hasta el 11 de octubre de 2025.
Integrantes: Adrián Manchento, Agustín Herrera, Carla Colombini, Estela Ortiz Quijano, Facundo de la Rosa, Erica Gonzalez, Fernanda Guevara, Italia Folch Rus, Lalo Ovando, Melipal Cecilia Bruni, Mariana Chaparro, Paola Ortega, Gimena Muñóz, Alexis Jockers y Diego Ramal.
Este grupo está conformado por ceramistas de distintos lugares de Mendoza, de Chile
y Venezuela. Demuestra su alcance a través del tiempo, ya que su inicio se remonta al año
2017 en San Carlos en el Valle de Uco, Mendoza.
En esta ocasión, se propone un acercamiento con la cooperativa de cerámica
Fractales de Mar Del Plata , acción frecuente del colectivo , ya que una de las premisas de
Ronda es tener contacto con todas las manifestaciones de la actividad cerámica del mundo.
La muestra en Fractales presenta características particulares en la composición de las
obras que la hace auténtica y original. Temperaturas altas y bajas , esmaltes y sus brillos ,
texturas y bruñidos se entrelazan el la diversidad de las formas.
La Ronda apela a la participación de los distintos sectores de la comunidad del fuego , docentes , productores autodidactas y admiradores que quieran abrazar este modo de vida.
Este es el fiel reflejo de un camino para una cultura popular e inclusiva , que llega a lugares
para dejar su mensaje de hermandad , solidaridad y compromiso.

Texto Curatorial
«Hay un camino que va de la cordillera al mar. Hecho de tierra, de agua, de
barro voluntad. Y de acortar distancias estando juntxs. Es el oficio cerámico
como forma de hacer comunidad, de decir lo que enciende, de resistir creando.
Oceándica es encuentro y es muestra, pero antes que nada es acción: un
movimiento concreto de dos colectivos que convergen para compartir obra,
procesos y territorios. Como el agua que baja del deshielo y va hacia el
Atlántico, este cruce afirma un cauce común: el de la cultura como bien
colectivo, como gesto político, como materialidad de expresión.
La muestra reúne piezas diversas, personales y colectivas, construidas en la
intimidad de cada taller y también en el entrecruce de saberes. Movilizada por
el deseo de todo ritual: abrir el espacio para que cada unx diga desde donde
está, con lo que hace,siente y piensa. Frente a un presente hostil para la
cultura, hacer juntura se vuelve una forma de resistencia. Tramar fuerzas al
crear,sentir, mostrar. Y en ese gesto, defender lo común.
Desde Mendoza, el colectivo Ronda Sin Cabeza sostiene desde 2017 una
práctica cerámica con compromiso social, con trabajo horizontal, y en diálogo
con otras artes. Desde Mar del Plata, Fractales Cooperativa Cerámica una
grupa nacida entre la alta temperatura que comparte el arte cerámico, con la
convicción de que el trabajo colectivo enriquece y potencia.
Porque ni el agua de mar, ni el agua de río,se negocian. Y la cerámica tampoco.
Porque decir más cultura, menos violencia, no es un eslogan: es una bandera
en marcha.
Porque entre el océano y la cordillera, con la arcilla, trazamos el círculo de
hacernostodxsunxs.»

Texto poético

Ro(n)damossin cabeza
el mar de lo colectivo,
cada ola estacto que nos nombra
y nos hace rostros con otres.
Ro(n)damos en espiral
el paso de los caracoles,
con la espalda una montaña
y sal en la memoria de la piel.
Ro(n)damos como caleidoscopio
lo infinito en fractales:
manos, bocas, ojos… cuerpos
cruzando fuegos y transformación.
Ro(n)damos en ronda
dentro de otra ronda
y otra
y otra
hasta el océano y su más otro allá.
Y más más otro más allá.
Y más otra ronda más.

Sobre el Colectivo «Rondas Sin Cabeza»
Fundado en 2017 en San Carlos, Mendoza, Argentina, se organiza con el fin de
transmitir y difundir el oficio cerámico principalmente, sumando otras disciplinas
artísticas. Nuestro colectivo busca recuperar y promover prácticas culturales
mediante la alfarería, las artes visuales, la literatura, el teatro, el cine, la música y
técnicas vinculadas al cuidado de la naturaleza para la producción alimentaria.
Desde el primer encuentro trabajamos en la creación de espacios de intercambio
de saberes, revalorización de la cultura ancestral y cooperación comunitaria,
siempre orientados al bienestar social.
Rondas Sin Cabeza es un grupo de artistas que concibe al arte como
herramienta de transformación y comunicación social, priorizando el acceso
democrático a las expresiones culturales populares. Acompañamos en el marco de
estado de derecho y defensa de la democracia a las luchas sociales a través del arte
colectivo, la defensa de la tierra, los bienes comunes, la agroecología y el buen vivir.
Nuestra filosofía
Se basa en la horizontalidad y la equidad entre sus integrantes. Priorizamos la
acción colaborativa sobre las jerarquías, permitiendo que la cultura circule sin
fronteras. El nombre «Rondas Sin Cabeza» refleja esta dinámica circular e itinerante,
donde todas las voces tienen igual valor.
LEER MAS

(Clickeá sobre las imágenes para verlas completas)