«Seminario de Cubiertas Térreas» en el 60º Aniversario de la Escuela de Cerámica de Zapala

Por Marcelo Mainardi

En el marco del 60º Aniversario de la Escuela de Cerámica de Zapala, en mayo de 2025, se organizó un Seminario de Cubiertas Térreas: TERRAS SIGILLATAS sobre tierras locales y de la zona, a cargo del Artista ceramista Prof. Marcelo Fernández Mainardi (@mfmainardi), proveniente de Buenos Aires, invitado por la Escuela de Cerámica y la Secretaría de Cultura del Municipio de Zapala.

Sobre el temario del seminario:

  • Arcillas y barros soporte
  • Elaboración de Sigillatas
  • Muestrario de Colores
  • Coloración con óxidos, pigmentos y sales solubles.
  • Experimentación con cenizas, rutilo, azúcar, sales, vegetales.
  • Técnicas decorativas y de aplicación. Reservas
  • Mono cocción en baja, media y alta temperatura
  • Quemas Alternativas

 

Objetivos y programa del seminario

Adquirir conocimientos sobre la elaboración, características, y manejo de las Terras Sigillatas y los Engobes Coloidales, y su posterior desarrollo en algunas técnicas decorativas. Más concretamente:

  • Conocimiento de los diferentes tipos de arcilla, tanto comerciales como así también locales, en relación a la elaboración de Terras Sigillatas, como para utilizar en barro soporte.
  • Preparación y adecuación del barro soporte para el trabajo con Terras Sigillatas, (pulido y Bruñido).
  • Exposición y comentario de diferentes tipos de defloculantes químicos, para la decantación de las tierras, y uso y practica del Hexametafosfato Sódico.
  • Iniciación al proceso de elaboración de Sigillatas, características, y opciones de trabajo.
  • Aplicación en el barro, y realización de un muestrario de colores.
  • Coloreo de sigillatas con pigmentos cerámicos (óxidos y colorantes), y demostración de trabajo con sales solubles.
  • Conocimiento y puesta en práctica de técnicas de aplicación, (vertido, inmersión, pincel, y aerógrafo).
  • Conocimiento y desarrollo de algunas técnicas decorativas, (reservas, plantillas, esgrafiados, marmoleado, técnica burbujas, etc.
  • Conocimiento y desarrollo de una cocción normal, monococción en baja temperatura, (980º) y otra en media temperatura (1150).